3.5- Evaluación de situaciones de emergencia
Evaluación de situaciones de emergencia CAP inicial 3.5. Presentación gratuita para la obtención del certificado de Aptitud Profesional
Objetivo:
Tener capacidad para evaluar situaciones de emergencia.
Contenido de Evaluación de situaciones de emergencia CAP inicial
Comportamiento en situaciones de emergencia: evaluación de la situación, prevención del agravamiento de accidentes, aviso a los servicios de socorro, auxilio a los heridos y aplicación de los primeros socorros, reacción en caso de incendio, evacuación de los ocupantes del camión/de los pasajeros del autocar, garantizar la seguridad de todos los pasajeros, reacciones en caso de agresión; principios básicos de la declaración amistosa de accidente
Duración:
Diez horas, que se impartirán en aula. Cuando se trate de un curso de formación acelerada, la duración será de tres horas que se impartirán en aula
- La prevención de los accidentes de tráfico o siniestros viales
- La cadena asistencial en los siniestros viales
- El protocolo PAS (Proteger, Avisar, Socorrer)
- Normas básicas con los accidentados
- Primeros auxilios
- Reacción en caso de incendio
- Comportamiento en caso de otras emergencias
- Reacción en caso de agresión
- Principios básicos de la declaración amistosa de accidentes
PREGUNTAS TEST DEL OBJETIVO 3.5
Etiquetas relacionadas
CAP Primeros auxilios Accidente Siniestro vial
TE PUEDE INTERESAR:
- Evaluación de situaciones de emergencia. Cap continua 3.3
- Evaluación de la educación vial en primaria
- BAS Servofreno
- Certificado de aptitud profesional CAP INICIAL. Mercancías y viajeros
Evaluación de situaciones de emergencia CAP inicial 3.5
Los contenidos y objetivos de esta presentación gratuita se han obtenido del Real Decreto 284/2021, de 20 de abril, por el que se regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera. Por el mismo se modifica el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobado por el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre.