El permiso de conducir A2

por | Jun 1, 2024

Home 9 DICCIONARIO VIAL 9 El permiso de conducir A2

Permiso de conducción A2, diccionario vial


Este concepto “permiso de conducción A2” pertenece al diccionario vial que sirve como complemento a las clases teóricas para la obtención del permiso de conducir. Diccionario vial para clases teóricas del permiso de conducir

1.5- La documentación del conductor. ¡¡🅽🅾🆅🅴🅳🅰🅳!!Teórica carnet conducir gratis ¡¡🅽🅾🆅🅴🅳🅰🅳!!

El permiso de conducción de la clase A2 autoriza para conducir motocicletas

    • con una potencia máxima de 35 kW
    • y una relación potencia/peso máxima de 0,2 kW/kg
    • y no derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia.

La edad mínima para obtenerlo será de 18 años cumplidos.

 


¿Sueñas con conducir una moto grande? Consigue tu Permiso A2 primero

 

Formacion trasbolillo motocicletas

 

Si deseas conducir una moto grande, primero deberás obtener el permiso de conducir A2, que te permitirá manejar motos de gran tamaño con algunas limitaciones. Este es el paso intermedio antes de acceder al permiso sin limitaciones A.

 

El Permiso de Moto A2: el primer paso hacia motos de gran tamaño

El carnet de moto A2 es el primer permiso que permite conducir motocicletas de gran tamaño y con una cilindrada superior a 125 cm³, aunque con ciertas restricciones. Este permiso fue introducido el 9 de diciembre de 2009 en cumplimiento de una directiva europea. Es el punto intermedio entre el permiso de motos de baja cilindrada A1 (para menores de 18 años) y el permiso para motos sin restricciones A.

 


Cómo obtener el Carnet de Moto A2

Para obtener el carnet A2, no es necesario poseer un permiso previo; este puede ser tu primer carnet de moto. Sin embargo, debes tener al menos 18 años. Si cumples este requisito de edad, puedes inscribirte en una autoescuela para comenzar el proceso.

Las pruebas necesarias para obtener el carnet A2 varían según los permisos que ya tenga el aspirante:

  1. Sin ningún permiso previo:
    • Exámenes teóricos: La Dirección General de Tráfico (DGT) requiere que realices dos exámenes teóricos: el examen teórico común y el examen teórico específico sobre motocicletas.
    • Pruebas prácticas: Debes pasar dos pruebas prácticas: una en circuito cerrado y otra en carretera abierta.
  2. Con el permiso B:
    • Examen teórico: Solo necesitas aprobar el examen teórico específico sobre motocicletas.
    • Pruebas prácticas: Es obligatorio realizar las dos pruebas prácticas: una en circuito cerrado y otra en circulación abierta.
  3. Con el carnet de moto A1:
    • Exámenes teóricos: No es necesario realizar ningún examen teórico.
    • Pruebas prácticas: Debes completar las dos pruebas prácticas: una en circuito cerrado de la DGT y otra en vías abiertas o carretera.

Estos pasos aseguran que todos los aspirantes tengan el conocimiento y las habilidades necesarias para conducir motocicletas de manera segura y competente.

 


Exámenes a realizar

 

Examen Práctico en Circuito Cerrado

El examen de maniobras en circuito cerrado es una prueba de control de aptitudes y comportamientos, común tanto para el permiso A1 como para el A2.

Antes de iniciar la prueba, los aspirantes deben realizar una serie de tareas de manejo con el motor apagado:

  1. Retirar el soporte de la moto y desplazarla sin ayuda del motor, caminando a su lado y manteniendo el equilibrio.
  2. Encender el motor y prepararse para el examen.

Una vez listos, el examen para los permisos A1 y A2 incluye 6 maniobras:

A. Zigzag entre jalones a baja velocidad. B. Circular sobre una franja de anchura limitada. C. Zigzag entre conos. D. Sortear un obstáculo. E. Aceleración y frenado controlado. F. Frenado de emergencia controlado.

El examen se divide en dos partes, que combinan distintas maniobras:

  1. Circuito de equilibrio y maniobras: Incluye las maniobras B, A y E, sin límite de tiempo.
  2. Circuito de habilidades y velocidad: Incluye las maniobras C, D y F, con un límite de tiempo de 25 segundos.

 

Examen Práctico en Carretera

Solo se puede acceder a esta fase después de aprobar la primera. El examen de circulación tiene una duración de 15 minutos y abarca una inspección del vehículo y una prueba de manejo. El objetivo es evaluar la capacidad del aspirante para conducir la motocicleta en condiciones reales. Las habilidades que se evalúan incluyen:

  • Salir del lugar de estacionamiento y reanudar la marcha tras una parada de tráfico.
  • Controlar y respetar los límites de velocidad en todo momento.
  • Conducir en línea recta, cruzarse con otros vehículos, incluso en pasos estrechos, y manejar curvas.
  • Abordar y superar cruces e intersecciones.
  • Entrar y salir de autopistas.
  • Cambiar de dirección.
  • Adelantar a otros vehículos y obstáculos, y ser adelantado por otros.

Este examen es similar al examen práctico de coche. El alumno conduce una moto de la autoescuela (o una similar), mientras que su instructor, el examinador y otros compañeros lo siguen en un coche identificado. El examinador proporciona instrucciones al alumno a través de una radio.

 


Limitaciones del Carnet A2

Con el carnet A2, puedes conducir todas las motocicletas, con o sin sidecar, que tengan una potencia máxima de 35 kW (47,5 CV) y una relación potencia/peso igual o inferior a 0,2 kW/kg. Además, puedes manejar motos limitadas a 35 kW, siempre que su potencia original no exceda los 70 kW (95 CV). Muchos fabricantes ofrecen kits de limitación para que las motos se ajusten a estos criterios.

 


Evolución del Carnet A2 al Carnet A

Después de dos años con el carnet A2, puedes obtener el carnet A, que te permitirá conducir motocicletas sin ningún tipo de limitación. Para ello, deberás completar y aprobar un curso específico en una autoescuela, que incluye tanto una parte teórica como una práctica (sin examen en DGT).

Con el permiso A en tu poder, tendrás acceso a una amplia gama de motocicletas sin restricciones, permitiéndote disfrutar plenamente de la experiencia de conducir una moto grande.

Diccionario vial para clases teóricas del permiso de conducir

Home 9 DICCIONARIO VIAL 9 El permiso de conducir A2

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.