Transporte de mercancías en turismos, diccionario vial

por | Sep 29, 2024 | DICCIONARIO VIAL

Home 9 DICCIONARIO VIAL 9 Transporte de mercancías en turismos, diccionario vial

Cómo transportar mercancías en turismos


Aprende cómo realizar el transporte de mercancías en turismos de manera efectiva y además, segura. Descubre los requisitos y consideraciones importantes.

14.1-Transporte en turismos y vehículos de 2 o 3 ruedas. Teórica fácil y gratis permiso. 🚘✔️

Transporte de mercancias en turismos

Normativa


 

El transporte de carga en turismo se trata en la Sección 2ª de  Capítulo II  del Reglamento General de Circulación titulado «De la carga de vehículos y del transporte de personas y mercancías o cosas»

 


Artículo 13. Dimensiones del vehículo y su carga.

1. En ningún caso, la longitud, anchura y altura de los vehículos y su carga excederá de la señalada en las normas reguladoras de los vehículos o para la vía por la que circulen.

2. El transporte de cargas indivisibles que, inevitablemente, rebasen los límites señalados en el apartado anterior deberá realizarse mediante autorizaciones complementarias de circulación, que se regulan en el Reglamento General de Vehículos, conforme a las normas y condiciones de circulación que se establecen en el anexo III del presente reglamento.

 


Artículo 15. Dimensiones de la carga

 

1. En primer lugar, la carga no sobresaldrá de la proyección en planta del vehículo, salvo en los casos y condiciones previstos en los apartados siguientes.

3. En el resto de los vehículos no destinados exclusivamente al transporte de mercancías la carga podrá sobresalir:

  • por la parte posterior hasta un 10 por ciento de su longitud,
  • y si fuera indivisible, un 15 por ciento.

5. Finalmente, cuando la carga sobresalga de la proyección en planta del vehículo, siempre dentro de los límites de los apartados anteriores, se deberán adoptar todas las precauciones convenientes para evitar daños o peligros a los demás usuarios de la vía pública, y deberá ir resguardada en la extremidad saliente para aminorar los efectos de un roce o choque posibles.

 

 


La importancia de colocar bien la carga en un vehículo particular


Viajar en coche con carga mal colocada puede ser muy peligroso. Una frenada inesperada o un giro brusco puede hacer que los objetos sueltos se muevan. Esto afecta la seguridad de todos en el vehículo. En este artículo, te explicaré por qué es fundamental acomodar bien la carga y cómo hacerlo de forma sencilla.

 


1. ¿Por qué es peligroso no colocar bien la carga?

 

Cargar el coche sin pensar puede generar muchos problemas, como:

– Pérdida de control del coche. Si el peso no está bien distribuido, el coche puede volverse inestable. En las curvas o frenadas, será más difícil manejar.

– Mayor distancia de frenado. Un coche con demasiada carga o mal repartida necesita más espacio para frenar por completo. Esto aumenta el riesgo de choques.

– Objetos sueltos pueden ser peligrosos. Si frenas de golpe, cualquier objeto mal colocado puede volar y golpear a los pasajeros. Incluso algo pequeño puede causar daño.

– Mayor consumo de gasolina. Un coche con más peso usa más combustible. Si además la carga está mal colocada, el coche será menos eficiente.

 

 


2. Cómo distribuir bien el peso

 

Colocar bien la carga no es complicado si sigues algunas reglas simples:

– Distribuye el peso de manera uniforme. No pongas todo el peso en un solo lado del coche. Reparte la carga entre la parte delantera y trasera.

– Carga pesada en la parte baja. Los objetos más pesados deben ir abajo, lo más cerca del suelo posible. Esto mantiene el coche estable.

– No sobrecargues el coche. Cada vehículo tiene un límite de peso. Este límite aparece en el manual del coche. No lo superes.

 


3. Cómo asegurar la carga dentro del coche

 

No es solo dónde colocas la carga, sino también cómo la aseguras. Si la carga no está sujeta, puede moverse peligrosamente. Aquí algunos consejos:

– Usa correas o redes. En el maletero, usa correas para asegurar la carga. Las redes son útiles para evitar que las cosas se muevan.

– Objetos pesados en el suelo. Si llevas carga en los asientos, coloca los objetos más pesados en el suelo. Así no se moverán si frenas de golpe.

– No obstruyas la vista del conductor. Asegúrate de que la carga no bloquee los espejos ni las ventanas. El conductor debe tener una visión clara.

– Cofres de techo para cargas grandes. Si necesitas más espacio, usa un cofre de techo. Recuerda que la carga en el techo afecta la estabilidad del coche.

 


4. Cumplir con las normas de seguridad vial

 

No solo es importante por seguridad, también por cumplir con las normas de tráfico. Si no colocas bien la carga, puedes recibir una multa. Las leyes viales suelen incluir reglas sobre:

– Cargas que sobresalen del coche. La mayoría de los países no permiten que la carga sobresalga, a menos que esté señalizada correctamente.

– Límites de peso. No puedes exceder el peso máximo permitido de tu coche. Este límite está en el manual del vehículo.

– Seguridad de la carga. La carga debe estar bien sujeta para que no se desprenda en movimiento. Si algo cae, puede causar accidentes graves.

 


Conclusión: Viajar con seguridad depende de cómo organizas tu coche

 

Colocar bien la carga en tu coche es fácil, pero muy importante. Un mal acomodo puede poner en peligro tu vida y la de los demás. Con un poco de planificación y siguiendo algunos pasos sencillos, puedes viajar con seguridad y tranquilidad. Recuerda, la seguridad vial empieza antes de arrancar el coche.

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.