Infografía lesiones en atropello a peatón

por | Dic 24, 2024 | Esquemas-Infografias, IMAGENES

Home 9 IMAGENES 9 Esquemas-Infografias 9 Infografía lesiones en atropello a peatón

Lesiones en atropello a peatón según velocidad


Infografía lesiones en atropello a peatón. Contenidos relacionados con la seguridad vial para clases teóricas del permiso de conducir

 

Infografía lesiones en atropello a peatón

Infografía lesiones en atropello a peatón

 

 

Esta imagen es muy clara y poderosa para entender la importancia de la velocidad en la seguridad vial. Como profesor de autoescuela, explicaré por qué es crucial respetar los límites de velocidad, especialmente cerca de zonas donde hay peatones. Vamos a desglosar el contenido desde una perspectiva educativa y práctica.

 

1. Velocidad y consecuencias

En la imagen se muestran tres velocidades: 30 km/h, 40 km/h y 64 km/h. Cada una representa una situación distinta en caso de atropello a un peatón. Por ejemplo:

  • A 30 km/h, el peatón tiene un 65% de probabilidad de quedar herido y un 30% de salir ileso. La probabilidad de muerte es solo del 5%.
  • A 40 km/h, ya la probabilidad de morir sube al 45%. Esto significa que casi la mitad de los peatones atropellados no sobrevivirán.
  • A 64 km/h, la probabilidad de muerte llega al 85%. Esto demuestra que las lesiones son casi siempre mortales a esta velocidad.

 

2. Educación vial: la relación entre velocidad y daños

Uno de los principios fundamentales que enseño en la autoescuela es que la velocidad afecta directamente la gravedad del impacto. Cuanto más rápido va un vehículo, más difícil es detenerlo a tiempo, y mayor es el daño que puede causar.

Por eso, en zonas urbanas donde hay peatones, los límites de velocidad suelen ser de 30 o 50 km/h. Esto no es un capricho, sino una norma diseñada para proteger vidas. Además, muchos peatones, como niños o ancianos, no siempre son conscientes de los peligros de cruzar la calle.

 

3. Normas de tráfico aplicables

En España, según el Reglamento General de Circulación, los conductores deben:

  • Reducir la velocidad cerca de pasos de peatones.
  • Respetar los límites de velocidad en zonas urbanas, que generalmente son de 30 km/h o 50 km/h dependiendo del tipo de vía.
  • Prestar especial atención en zonas escolares, parques y lugares concurridos por peatones.

El incumplimiento de estas normas no solo supone una infracción, sino un riesgo enorme para los más vulnerables en la carretera.

 

4. Las señales de tráfico y su significado

Aunque la imagen no incluye señales explícitas, se puede relacionar con:

  • La señal de límite de velocidad, que indica a los conductores la velocidad máxima permitida en una zona.
  • La señal de paso de peatones, que alerta de la posible presencia de personas cruzando.
  • La señal de zona escolar, que exige mayor precaución y, a menudo, una reducción de velocidad.

Estas señales son esenciales para que el conductor anticipe el riesgo y tome decisiones responsables.

 

5. Curiosidad educativa

¿Sabías que en muchos países como España, con su modelo de “Visión Cero”, las velocidades urbanas están limitadas a 30 km/h en casi todas las zonas residenciales? Esto ha reducido drásticamente los atropellos fatales.

 

Conclusión

Esta imagen refuerza un mensaje muy claro: la velocidad mata. Reducir la velocidad no solo es cumplir con la ley, sino proteger vidas, especialmente las de los peatones. Como futuro conductor, debes recordar que cada decisión que tomas al volante tiene un impacto directo en la seguridad de los demás. ¡Conduce con responsabilidad!

 

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.