VÍA CICLISTA
Se define como toda vía acondicionada para el tráfico de ciclos, cuyo ancho permite el paso seguro de estos vehículos.
Básicamente las vías ciclistas se diferencian en función de dos criterios:
– La separación del tráfico ciclista respecto al motorizado y al peatón (puede estar separado de ambos o de alguno o de ninguno).
– Trazado de la vía ciclista respecto a las demás vías (puede existir o no el trazado).
A modo resumen se pueden encontrar las siguientes vías ciclistas:
-
- Carril bici
Carril para la circulación de bicicletas adosado a la calzada, puede ser de un solo sentido o de dos sentidos.
-
- Carril bici protegido
Carril para la circulación de bicicletas separado del tráfico, con trazado independiente al de la carretera, provisto de elementos laterales que lo separan físicamente tanto de la calzada como de la acera.
-
- Pista bici
Vía para bicicletas separada del tráfico, con trazado independiente de las carreteras, pero sin elementos laterales de separación.
-
- Acera bici
Carril de bicicletas señalizado sobre la acera
-
- Calle Zona 30
Vía no separada del tráfico motorizado, pero pueden circular las bicicletas, la limitación de la velocidad para los circulantes es de 30km/h.
-
- Calle de convivencia
Vía compartida por los peatones, el tráfico motor y los ciclistas, con limitación de 20 Km/h para los circulantes.
-
- Senda ciclable y/o camino verde
Vía para peatones y ciclos, separada del tráfico motorizado y discurre por espacios abiertos como jardines, bosques, parques. En algunos casos hay separaciones entre peatones y ciclos, en otros no. El camino verde se asocia más a bosques, montañas, entornos menos modificados por el humano.