Prioridad de los conductores sobre los peatones. Artículo 65 del RGCir

por | May 6, 2025 | Reglamento General Circulación, NORMATIVA DE TRÁFICO

Home 9 NORMATIVA DE TRÁFICO 9 Reglamento General Circulación 9 Prioridad de los conductores sobre los peatones. Artículo 65 del RGCir

Análisis del artículo 65 del Reglamento General de Circulación


¿Alguna vez te has parado en una esquina, esperando para cruzar la calle, y has dudado si el coche que se acerca va a frenar o no? A veces, los coches pasan muy rápido y nos da miedo dar el paso. En España, la ley de tráfico tiene reglas muy claras para decirnos quién tiene que esperar y quién puede pasar primero. Una de las reglas más importantes habla sobre la prioridad entre los coches y las personas que van a pie, los peatones. ¿Te gustaría saber cuándo un conductor SIEMPRE debe parar su coche para que un peatón pueda cruzar seguro? ¡Pues sigue leyendo, porque te vamos a contar todos los secretos del Artículo 65 del Reglamento General de Circulación!: Prioridad de los conductores sobre los peatones.

 


Real Decreto 1428/2003

 

Artículo 65. Prioridad de paso de los conductores sobre los peatones.

  1. Los conductores tienen prioridad de paso para sus vehículos, respecto de los peatones, salvo en los casos siguientes:
    1. En los pasos para peatones debidamente señalizados.
    2. Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya peatones cruzándola, aunque no exista paso para éstos.
    3. Cuando el vehículo cruce un arcén por el que estén circulando peatones que no dispongan de zona peatonal (artículo 23.1 del texto articulado).
  2. En las zonas peatonales, cuando los vehículos las crucen por los pasos habilitados al efecto, los conductores tienen la obligación de dejar pasar a los peatones que circulen por ellas (artículo 23.2 del texto articulado).
  3. También deberán ceder el paso:
    1. A los peatones que vayan a subir o hayan bajado de un vehículo de transporte colectivo de viajeros, en una parada señalizada como tal, cuando se encuentren entre dicho vehículo y la zona peatonal o refugio más próximo.
    2. A las tropas en formación, filas escolares o comitivas organizadas (artículo 23.3 del texto articulado).
  4. Las infracciones a las normas de este precepto tendrán la consideración de graves, conforme lo dispuesto en el artículo 76 del texto refundido de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.

VOLVER AL ÍNDICE

 


Desgranando el Artículo 65 del Reglamento General de Circulación

 

Prioridad de los conductores sobre los peatones. Artículo 65 del RGCir

Prioridad de los conductores sobre los peatones. Artículo 65 del RGCir

Para entender bien quién tiene preferencia en la carretera, es fundamental conocer lo que dice el Artículo 65 del Reglamento General de Circulación (RGCir). Este artículo establece la norma general y también las excepciones donde los conductores deben ceder el paso a los peatones. La existencia de un reglamento tan específico demuestra la importancia de regular la interacción entre vehículos y peatones para garantizar la seguridad de todos.

 

La norma general: ¿Quién tiene la preferencia?

La primera parte del Artículo 65 nos dice que, por norma general, los conductores tienen prioridad de paso para sus vehículos respecto de los peatones. Esto significa que, en la mayoría de las situaciones, si no hay una indicación contraria, los coches pueden seguir circulando y los peatones deben esperar. Sin embargo, esta prioridad no es absoluta y existen varios casos importantes donde se invierte para proteger a los peatones, que son los usuarios más vulnerables de la vía.

 

Excepción número 1: Los pasos de cebra, amigos de los peatones

La primera gran excepción a la norma general ocurre en los pasos para peatones, esos lugares marcados en la carretera con líneas blancas que parecen un teclado de piano. Si un paso de cebra está debidamente señalado, ya sea con las marcas en el suelo o con señales verticales, los conductores SIEMPRE deben detener su vehículo y dejar pasar a los peatones que estén cruzando o que ya hayan mostrado su intención de cruzar. Es fundamental que los pasos estén bien señalizados para que los conductores puedan verlos con antelación y los peatones sepan dónde tienen prioridad.

 

Excepción número 2: Cuando el coche gira y tú cruzas

Otra situación importante donde los conductores deben ceder el paso es cuando van a girar con su vehículo para entrar en otra vía y hay peatones cruzándola. Incluso si no existe un paso de cebra marcado en ese punto, si un peatón ya ha comenzado a cruzar la calle hacia la que el coche quiere girar, el conductor tiene la obligación de detenerse y esperar a que el peatón termine de cruzar de forma segura. Esta norma protege a los peatones en intersecciones donde no siempre hay pasos señalizados pero donde es común que las personas crucen.

 

Excepción número 3: El arcén, también es tuyo si no hay acera

A veces, especialmente fuera de las ciudades, las carreteras no tienen aceras y los peatones deben caminar por el arcén, que es la franja que se encuentra justo al lado de la carretera. Si un vehículo necesita cruzar ese arcén, ya sea para incorporarse a la carretera desde un camino o para salir de la carretera hacia una propiedad, y hay peatones circulando por él porque no disponen de una zona peatonal, el conductor está obligado a detenerse y dejarles pasar. Esta excepción reconoce que, en ausencia de aceras, el arcén se convierte en un espacio crucial para la seguridad de los peatones. La referencia al artículo 25.1 del texto refundido podría ofrecer más detalles sobre la definición y uso de zonas peatonales.

 

¿Qué pasa en las zonas peatonales? (Artículo 65, punto 2)

El Artículo 65 también dedica un punto específico a las zonas peatonales, esos espacios diseñados para que las personas puedan caminar con seguridad, lejos del tráfico de vehículos. Dentro de estas zonas, la prioridad de los peatones es aún mayor. Cuando un vehículo necesita cruzar una zona peatonal por un paso que esté habilitado para ese efecto (por ejemplo, la entrada a un garaje o un vado), los conductores tienen la obligación de dejar pasar a los peatones que estén circulando por ella. En estos lugares, los peatones son los que tienen la preferencia y los conductores deben extremar la precaución. La mención al artículo 25.2 del texto refundido subraya la importancia de las zonas peatonales dentro de la normativa de circulación.

 

¡Ojo, conductor! También debes parar en estos casos (Artículo 65, punto 3)

Además de las situaciones ya mencionadas, el Artículo 65 establece otras circunstancias donde los conductores deben ceder el paso a los peatones, demostrando una especial atención a la protección de los usuarios más vulnerables.

  • Al subir o bajar del autobús: un momento de cuidado. Una de estas situaciones se da cuando un peatón va a subir o ha bajado de un vehículo de transporte colectivo de viajeros, como un autobús, en una parada que esté señalizada como tal. Si el peatón se encuentra entre el vehículo y la zona peatonal o refugio más próximo, los conductores de otros vehículos deben detenerse y dejarle pasar. Este punto es crucial para garantizar la seguridad de las personas que utilizan el transporte público, ya que suelen ser momentos de mayor vulnerabilidad al tener que cruzar la calzada.
  • Cuando ves grupos organizados: paciencia y precaución. Otra excepción importante se aplica a grupos específicos de peatones. Los conductores también deben ceder el paso a las tropas en formación, a las filas escolares de niños y a las comitivas organizadas, como por ejemplo, procesiones. Estos grupos suelen ser numerosos y necesitan cruzar la vía de forma segura y ordenada. La referencia al artículo 23.3 del texto articulado puede contener más detalles sobre la circulación de estos grupos.

 

Si no cumples la norma, ¡cuidado! (Artículo 65, punto 4)

El Artículo 65 no solo establece las normas de prioridad, sino que también indica las consecuencias de no cumplirlas. Las infracciones a las normas de este artículo se consideran graves. Esto significa que un conductor que no respete la prioridad de paso de un peatón en alguna de las situaciones que hemos descrito puede ser sancionado con una multa. La gravedad de la infracción subraya la importancia de proteger la integridad física de los peatones en la vía pública. La referencia específica al artículo 76 del texto refundido de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial probablemente detalla la cuantía de la sanción correspondiente a este tipo de infracciones.

 

 


La importancia de aprender estas reglas para estar seguros

 

Conocer y respetar las normas del Artículo 65 del Reglamento General de Circulación es fundamental para la seguridad vial. Tanto conductores como peatones tienen un papel crucial para evitar accidentes y garantizar una convivencia pacífica y segura en las carreteras y calles de nuestro país.

 

¿Por qué es vital que conductores y peatones se entiendan?

Prioridad de peatones, ciclistas y animales

Prioridad de peatones, ciclistas y animales

Cuando los conductores conocen las situaciones en las que deben ceder el paso y los peatones saben cuándo tienen prioridad, se reduce significativamente el riesgo de confusiones y accidentes. La comunicación no verbal, como el contacto visual entre conductor y peatón, también juega un papel importante para asegurar que las intenciones de cada uno sean claras. El respeto mutuo y la comprensión de las normas son pilares esenciales para una circulación segura.

 

 

La educación vial nos enseña a convivir en la carretera

La educación vial juega un papel primordial en la difusión y el aprendizaje de estas normas. Desde edades tempranas, es importante que se enseñe a niños y adultos cómo comportarse de manera segura en la vía pública, ya sea como conductores, peatones o ciclistas. Las campañas de concienciación y la formación continua son herramientas clave para fomentar una cultura de seguridad vial en la sociedad.

 


Esta ley, ¿de dónde viene y con qué otras leyes se relaciona?

 

El Reglamento General de Circulación, y en particular su Artículo 65, no es una ley aislada. Se enmarca dentro de un conjunto más amplio de leyes y reglamentos que regulan el tráfico y la seguridad vial en España.

 

El Texto Refundido de la Ley de Tráfico: la base de todo

La principal ley que sienta las bases en esta materia es el Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 6/2015. El Reglamento General de Circulación se aprueba mediante un Real Decreto posterior y tiene como objetivo desarrollar y especificar las disposiciones contenidas en esta ley marco. Por lo tanto, para una comprensión completa del Artículo 65, es útil tener en cuenta el contexto de esta ley superior.

 

¿Y qué dicen los reglamentos de vehículos y conductores?

Además del RGCir, existen otros reglamentos importantes como el Reglamento General de Vehículos y el Reglamento General de Conductores. Aunque el Artículo 65 se centra en la prioridad de paso, estos otros reglamentos contribuyen indirectamente a la seguridad de los peatones al establecer normas sobre las características técnicas y el mantenimiento de los vehículos y los requisitos para la obtención y renovación de los permisos de conducir. Un vehículo en buen estado y un conductor competente son elementos fundamentales para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía, incluyendo a los peatones.

 

Artículo 65. Prioridad de paso de los conductores sobre los peatones. Reglamento General circulación

 


En otros países, ¿es igual?

 

Las normas sobre la prioridad de paso entre conductores y peatones varían significativamente entre países, reflejando diferentes enfoques culturales y prioridades en la gestión del tráfico.

 

Descubriendo cómo se protege al peatón en el mundo

  • En Japón, por ejemplo, existe una marcada preferencia hacia los peatones en la mayoría de las situaciones. Los conductores están obligados a prestar especial atención y ceder el paso a los peatones que cruzan la calzada.
  • En los Países Bajos, los peatones que utilizan un paso de cebra tienen prioridad absoluta sobre los vehículos.
  • De manera similar, en Francia, cuando un peatón muestra claramente su intención de cruzar en un paso de peatones, los conductores deben detenerse para permitirle el paso.
  • Incluso en algunos estados de Estados Unidos, como California, se otorga prioridad total a los peatones invidentes que porten un bastón blanco o vayan acompañados de un perro guía.

Estas diferencias resaltan la diversidad de enfoques legales para equilibrar la movilidad vehicular y la protección de los peatones a nivel global.

 


Una historia curiosa que te hará pensar sobre la prioridad

 

En contraste con la mayoría de los países donde se prioriza la seguridad del peatón, en China existe una curiosa regla que puede sorprender. Si un peatón decide cruzar la calle por un paso de cebra mientras el semáforo está en verde para los vehículos, los conductores que se detengan para cederle el paso pueden ser multados. Esta normativa aparentemente prioriza la fluidez del tráfico vehicular sobre la prioridad inmediata del peatón en ciertas circunstancias, lo que genera un debate sobre la interpretación y aplicación de las normas de tráfico en diferentes contextos culturales y urbanos.

 


Conclusión: Juntos por una carretera más segura

 

El Artículo 65 del Reglamento General de Circulación es una pieza fundamental dentro de la legislación española para garantizar la seguridad de los peatones. Al establecer claramente las situaciones en las que los conductores deben ceder el paso, se contribuye a prevenir accidentes y a fomentar una convivencia más segura en las vías públicas. Sin embargo, la responsabilidad de la seguridad vial es compartida. Los peatones también deben cumplir las normas, cruzar por los lugares habilitados y asegurarse de que los conductores han visto su intención de cruzar. El conocimiento y el respeto de estas normas, junto con una actitud de precaución y civismo por parte de todos, son esenciales para construir carreteras y calles más seguras para todos.

Prioridad de los conductores sobre los peatones. Artículo 65 del RGCir

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.