Comportamiento ante vehículos prioritarios. Artículo 69 del RGCir

por | May 15, 2025 | Reglamento General Circulación, NORMATIVA DE TRÁFICO

Home 9 NORMATIVA DE TRÁFICO 9 Reglamento General Circulación 9 Comportamiento ante vehículos prioritarios. Artículo 69 del RGCir

Descifrando el Artículo 69 del Reglamento General de Circulación: Comportamiento ante vehículos prioritarios


Imagina que estás conduciendo con tu familia, quizás cantando tu canción favorita en la radio. De repente, escuchas una sirena y ves luces azules parpadeando en tu espejo retrovisor. ¿Qué haces? Este artículo te explicará el Artículo 69 del RGCir: Comportamiento ante vehículos prioritarios. Es más sencillo de lo que crees, ¡y puede incluso ayudar a salvar vidas!

 


Real Decreto 1428/2003

 

Artículo 69. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios.

Tan pronto perciban las señales especiales que anuncien la proximidad de un vehículo prioritario, los demás conductores adoptarán las medidas adecuadas, según las circunstancias del momento y lugar, para facilitarles el paso, apartándose normalmente a su derecha o deteniéndose si fuera preciso.

Cuando un vehículo de policía que manifiesta su presencia según lo dispuesto en el artículo 68.2 se sitúa detrás de cualquier otro vehículo y activa además un dispositivo de emisión de luz roja hacia adelante de forma intermitente o destellante, el conductor de este deberá detenerlo con las debidas precauciones en el lado derecho, delante del vehículo policial, en un lugar donde no genere mayores riesgos o molestias para el resto de los usuarios, y permanecerá en su interior. En todo momento el conductor ajustará su comportamiento a las instrucciones que imparta el agente a través de la megafonía o por cualquier otro medio que pueda ser percibido claramente por aquel. (Actualización 2025 completa)

VOLVER AL ÍNDICE

 

Comportamiento ante vehículos prioritarios. Artículo 69 del RGCir

Comportamiento ante vehículos prioritarios. Artículo 69 del RGCir

 


El Artículo 69 del RGCir al detalle: tu guía para entenderlo fácilmente

 

Para que comprendamos bien cómo debemos actuar ante vehículos prioritarios, vamos a leer y explicar cada parte del Artículo 69 del Reglamento General de Circulación.

 

Párrafo primero

Tan pronto perciban las señales especiales que anuncien la proximidad de un vehículo prioritario…” Esto quiere decir que en el mismo instante en que veas las luces parpadeantes o escuches la sirena de un vehículo que tiene prioridad, necesitas empezar a prestar mucha atención. La frase “tan pronto perciban” nos indica que debemos reaccionar de inmediato. Esto sugiere que los conductores deben estar siempre atentos a lo que sucede a su alrededor mientras conducen.

…los demás conductores adoptarán las medidas adecuadas,…las circunstancias del momento y lugar, para facilitarles el paso…” Esta parte te dice que tienes que hacer lo que sea más lógico dependiendo de dónde estés y de lo que esté pasando a tu alrededor para ayudar a que el vehículo prioritario pueda pasar. La flexibilidad que implica “según las circunstancias del momento y lugar” es muy importante. Significa que no hay una única cosa que debas hacer en cada situación, sino que tienes que usar tu sentido común. Todos los conductores tienen la responsabilidad de no solo quitarse del camino, sino de hacerlo de una manera que realmente facilite el paso del vehículo prioritario.

…apartándose normalmente a su derecha o deteniéndose si fuera preciso.” Lo más común es que debas mover tu coche hacia el lado derecho de la carretera. Si no hay espacio para moverte, o si el vehículo de emergencia necesita ir exactamente por donde tú estás, puede que tengas que parar. La palabra “normalmente” nos indica que moverse a la derecha es lo que se suele hacer, pero parar es algo que se hace cuando la situación es más complicada. En caso de atascos en autopistas y autovías, los conductores deben moverse hacia la derecha para crear un “carril de emergencia” para los vehículos prioritarios.

 

Párrafo segundo

Esta parte habla específicamente de cuando un coche de policía se pone detrás de ti y enciende una luz amarilla parpadeante. En este caso, DEBES parar con cuidado en el lado derecho de la carretera, delante del coche de policía, asegurándote de que no causes problemas a otros conductores, y quedarte dentro de tu coche. La acción específica de parar y quedarse dentro del coche indica que la policía probablemente necesita interactuar con el conductor del vehículo parado. La luz amarilla es la señal clave en esta situación.

También explica que siempre debes hacer lo que el policía te diga, ya sea a través de un altavoz o de cualquier otra forma que puedas entender claramente. Esto refuerza la autoridad de los policías para dirigir el tráfico, especialmente en situaciones que involucran vehículos prioritarios.

 


Vehículos prioritarios: ¿quiénes son y cómo los reconocemos?

 

Los vehículos prioritarios son vehículos especiales que tienen el importante trabajo de ayudar a la gente en emergencias o de mantener seguras nuestras comunidades. Los más comunes que verás son las ambulancias (para ayudar a las personas que están enfermas o heridas), los coches de policía (para mantener el orden y ayudar cuando hay problemas), los camiones de bomberos (para apagar incendios) y los vehículos de protección civil (para ayudar en desastres o grandes emergencias).

Estos vehículos prioritarios utilizan señales especiales para que todos sepan que tienen prisa. Estas señales suelen ser luces parpadeantes y sirenas muy ruidosas. En España, todos los vehículos prioritarios en servicio ahora utilizan luces azules parpadeantes. Esto ayuda a evitar confusiones con otros tipos de vehículos que podrían usar luces amarillas para diferentes propósitos (como obras en la carretera). El uso de luces azules en todos los servicios de emergencia simplifica su identificación para los conductores y está en línea con las prácticas de otros países europeos.

Las sirenas se utilizan para avisar a otros conductores y peatones de que el vehículo necesita pasar rápidamente. A veces, especialmente por la noche en las ciudades, es posible que solo utilicen las luces para no molestar a la gente. Los servicios de emergencia a veces ajustan el uso de las sirenas, equilibrando la necesidad de urgencia con la preocupación por no perturbar innecesariamente a la comunidad.

 


Tu comportamiento es clave: cómo actuar ante un vehículo prioritario

 

Comportamiento ante vehículos prioritarios

Comportamiento ante vehículos prioritarios

 

Lo más importante es ayudar al vehículo prioritario a llegar a donde necesita ir lo más rápido y seguro posible. No facilitar el paso a un vehículo prioritario que está en servicio de urgencia es una infracción grave.

En carreteras con más de un carril en tu dirección, si se acerca un vehículo prioritario, intenta moverte hacia el lado de tu carril que le deje el camino más libre. Por ejemplo, si estás en el carril izquierdo, muévete lo más a la izquierda posible con seguridad; si estás en el carril derecho, muévete lo más a la derecha posible con seguridad. Esto puede crear un “pasillo” en el medio para que puedan pasar. En Alemania, existe una norma específica llamada “Rettungsgasse” (carril de rescate) en las autopistas. Cuando hay atascos, los conductores deben mover sus vehículos hacia los lados exteriores de sus carriles para crear un camino libre en el centro para los vehículos de emergencia.

Si estás en una rotonda cuando se acerca un vehículo prioritario, continúa hasta tu salida si es seguro y luego detente. Si el vehículo prioritario necesita entrar en la rotonda, intenta dejarle espacio tan pronto como puedas.

Recuerda, si un coche de policía detrás de ti enciende una luz amarilla parpadeante, DEBES parar con cuidado en el lado derecho de la carretera delante de él y quedarte dentro de tu vehículo.

Si un policía está dirigiendo el tráfico, siempre sigue sus instrucciones, incluso si parece diferente de las reglas generales. Están ahí para garantizar la seguridad de todos.

 

 


Seguridad Vial para todos: Comportamiento ante vehículos prioritarios

 

Cuando todos conocen y siguen las reglas del Artículo 69, es mucho más seguro para los vehículos prioritarios viajar rápidamente. Esto reduce el riesgo de accidentes que involucren vehículos de emergencia y otros coches. Los vehículos prioritarios suelen estar en camino para ayudar a alguien en una situación grave. Al cederles el paso rápidamente, puedes ayudarles a llegar a su destino antes, lo que podría ser crucial para salvar una vida o evitar más daños. No ceder el paso a un vehículo prioritario cuando está en servicio es una infracción grave y puede resultar en multas y otras sanciones.

 


Educación Vial: enseñando a los más jóvenes (y a los no tan jóvenes) a respetar las normas

 

Aprender las reglas de tráfico, incluyendo cómo comportarse cerca de vehículos prioritarios, desde una edad temprana ayuda a crear conductores responsables y seguros en el futuro. También enseña a los niños a ser peatones y ciclistas seguros. Es importante que todos entiendan por qué estos vehículos tienen prioridad. No solo están tratando de saltarse el tráfico; están en una misión para ayudar a personas que lo necesitan. Comprender su papel vital fomenta la cooperación y el respeto por las normas. Las escuelas, los padres y las comunidades pueden utilizar diversos recursos, como vídeos, juegos y debates, para enseñar a niños y adultos sobre el Artículo 69 y la importancia de ceder el paso a los vehículos prioritarios.

 


Conexiones legales: El Artículo 69 en el marco de la legislación española

 

El “Reglamento General de Circulación” (donde se encuentra el Artículo 69) se desarrolla para aplicar y ampliar los principios establecidos en el “Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial“. Esta ley general establece el marco para las regulaciones de tráfico en España. El Artículo 69 no es una regla aislada, sino parte de un marco legal más amplio diseñado para garantizar la seguridad vial.

Otros artículos relevantes del Reglamento General de Circulación son:

  • Artículo 67 (Vehículos prioritarios): Este artículo define qué vehículos se consideran prioritarios. Entender esto ayuda a saber cuándo se aplica el
  • Artículo 69.
  • Artículo 68 (Facultades de los conductores de los vehículos prioritarios): Este artículo explica lo que se permite hacer a los conductores de vehículos prioritarios (como exceder los límites de velocidad o saltarse los semáforos en rojo) cuando van a una llamada urgente, siempre y cuando lo hagan de forma segura. Esto proporciona contexto sobre por qué es tan importante que otros conductores cedan el paso.
  • Artículo 70 (Vehículos no prioritarios en servicio de urgencia): Este artículo cubre situaciones en las que un vehículo normal podría utilizarse para transportar a alguien en una emergencia. Si bien estos vehículos no tienen la misma prioridad, se pide a otros conductores que les ayuden si es posible.
    También existen menciones en el Reglamento General de Vehículos y el Reglamento General de Conductores. Estas regulaciones contienen normas sobre los aspectos técnicos de los vehículos (como sus luces y sirenas) y los requisitos para los conductores (como la necesidad de conocer las leyes de tráfico). Estos están indirectamente relacionados con el Artículo 69, ya que garantizan que los vehículos prioritarios estén debidamente equipados y que los conductores conozcan sus obligaciones.

 


Mirando al mundo: ¿cómo se regula el comportamiento ante vehículos prioritarios en otros países?

 

En el Reino Unido, el Código de Circulación también exige que los conductores cedan el paso a los vehículos de emergencia que utilicen luces azules, rojas o verdes parpadeantes y sirenas. Los conductores deben apartarse a un lado de la carretera y detenerse si es necesario, sin dejar de obedecer las señales de tráfico. No ceder el paso a vehículos de emergencia puede acarrear multas. Si bien no existe una ley específica que permita saltarse otras normas de tráfico para ceder el paso, generalmente se acepta en situaciones de emergencia. El Reino Unido también tiene una “jerarquía de usuarios de la carretera” que da prioridad a los usuarios más vulnerables , pero los vehículos de emergencia siguen requiriendo que los conductores les cedan el paso.

En Alemania, existe una norma específica llamada “Rettungsgasse” (carril de rescate) en las autopistas. Cuando se producen atascos, los conductores deben mover sus vehículos hacia los extremos derecho e izquierdo de sus carriles para crear un camino libre en el centro para los vehículos de emergencia. No crear este carril puede resultar en multas.

En Francia, la regla general es la “priorité à droite” (prioridad a la derecha) en las intersecciones. Sin embargo, los vehículos de emergencia siempre tienen prioridad sobre los demás usuarios de la carretera y los conductores deben cederles el paso. En las rotondas, el tráfico que ya está en la rotonda suele tener prioridad, pero los conductores deben ceder el paso a los vehículos de emergencia.

 


Una historia sorprendente: cuando la prioridad se convierte en anécdota

 

Imagina una situación en la que una ambulancia se dirige a toda prisa al hospital con las luces y la sirena encendidas. El tráfico es denso, pero la mayoría de los coches están haciendo todo lo posible por apartarse. Sin embargo, un conductor en un coche pequeño entra en pánico y, en lugar de detenerse a la derecha, gira bruscamente a la izquierda, ¡terminando conduciendo por la acera para intentar quitarse del medio! Aunque su intención era buena, su acción fue peligrosa e ilegal. La ambulancia tuvo que detenerse brevemente para evitar golpear el coche en la acera. Esto demuestra que incluso cuando queremos ayudar, es importante mantener la calma y seguir las reglas correctamente.

 

Artículo 69. Comportamiento de conductores ante vehículos prioritarios. Reglamento de Circulación

 


Conclusión: juntos por una circulación más segura y educada

 

El Artículo 69 del Reglamento General de Circulación es una norma fundamental para la seguridad vial. Nos enseña cómo debemos comportarnos cuando nos encontramos con vehículos prioritarios, como ambulancias, coches de policía, camiones de bomberos y vehículos de protección civil. La regla principal es facilitarles el paso lo más rápido y seguro posible, normalmente apartándonos a la derecha o deteniéndonos si es necesario. Es especialmente importante recordar la instrucción específica para cuando un coche de policía se sitúa detrás con una luz amarilla parpadeante: debemos detenernos delante de él y permanecer en el interior del vehículo.

Cumplir con estas normas no solo es una obligación legal, sino un acto de responsabilidad cívica que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Los vehículos prioritarios están en camino para ayudar en situaciones de emergencia, y cada segundo cuenta. Al cederles el paso de manera eficiente, contribuimos a que lleguen a su destino a tiempo, lo que podría salvar vidas.

La educación vial juega un papel crucial en la difusión de estas normas, especialmente entre los más jóvenes. Aprender desde la infancia la importancia de respetar las señales y las prioridades ayuda a formar conductores conscientes y responsables. Comprender la función vital de los vehículos prioritarios fomenta una cultura de respeto y colaboración en nuestras carreteras.

Todos los conductores tenemos la responsabilidad de conocer y seguir las reglas establecidas en el Artículo 69. Al hacerlo, contribuimos a una circulación más segura y protegemos a quienes trabajan para nuestra seguridad y bienestar. La concienciación y el aprendizaje continuo sobre las regulaciones de tráfico son esenciales para construir una sociedad vial más segura y educada para todos.

Comportamiento ante vehículos prioritarios

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.