Análisis detallado Artículo 68 del Reglamento General de Circulación
¿Alguna vez te has preguntado por qué una ambulancia puede saltarse un semáforo en rojo? Realizamos un análisis de las facultades de los conductores de los vehículos prioritarios que aparecen en el Artículo 68 del RGCir. Descubre los secretos de este artículo del Reglamento General de Circulación.
Real Decreto 1428/2003
Artículo 68. Facultades de los conductores de los vehículos prioritarios.
1. Los conductores de los vehículos prioritarios deberán observar los preceptos de este reglamento, si bien, a condición de haberse cerciorado de que no ponen en peligro a ningún usuario de la vía, podrán dejar de cumplir bajo su exclusiva responsabilidad las normas de los títulos II, III y IV, salvo las órdenes y señales de los agentes, que son siempre de obligado cumplimiento.
Los conductores de dichos vehículos podrán igualmente, con carácter excepcional, cuando circulen por autopista o autovía en servicio urgente y no comprometan la seguridad de ningún usuario, dar media vuelta o marcha atrás, circular en sentido contrario al correspondiente a la calzada, siempre que lo hagan por el arcén, o penetrar en la mediana o en los pasos transversales de ésta.
Los agentes de la autoridad responsable de la vigilancia, regulación y control del tráfico podrán utilizar o situar sus vehículos en la parte de la vía que resulte necesaria cuando presten auxilio a los usuarios de ésta o lo requieran las necesidades del servicio o de la circulación. Asimismo, determinarán en cada caso concreto los lugares donde deben situarse los vehículos de servicios de urgencia o de otros servicios especiales.
2. Tendrán el carácter de prioritarios los vehículos de los servicios de policía, extinción de incendios, protección civil y salvamento, y de asistencia sanitaria, pública o privada, que circulen en servicio urgente y cuyos conductores adviertan de su presencia mediante la utilización simultánea de la señal luminosa y del aparato emisor de señales acústicas especiales previstos en el anexo XI del Reglamento General de Vehículos.
Por excepción de lo dispuesto en el párrafo anterior, los conductores de los vehículos prioritarios deberán utilizar la señal luminosa aisladamente cuando la omisión de las señales acústicas especiales no entrañe peligro alguno para los demás usuarios. (Actualización 2025)
3.Las infracciones a las normas de este precepto tendrán la consideración de graves, conforme lo dispuesto en el artículo 76 del texto refundido de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
¿Qué dice exactamente el Artículo 68 del Reglamento General de Circulación?
El Artículo 68 del Reglamento General de Circulación otorga ciertas facultades especiales a los conductores de vehículos prioritarios. Este artículo permite que, bajo su exclusiva responsabilidad y tras asegurarse de que no ponen en peligro a nadie, estos conductores dejen de cumplir algunas normas de tráfico. Sin embargo, esta excepción no aplica a las órdenes y señales de los agentes de tráfico, que siempre son de obligado cumplimiento. Es importante recordar que cualquier incumplimiento de este artículo se considera una infracción grave, tal como se indica en el artículo 76 del texto refundido.
Además, el ejercicio de estas facultades está directamente ligado al uso adecuado de las señales del vehículo. Los conductores deben advertir su presencia mediante la utilización simultánea de la señal luminosa, a la que se refiere el artículo 173 del reglamento, y del aparato emisor de señales acústicas especiales, según las normas de vehículos. No obstante, existe una excepción: pueden usar solo la señal luminosa si la omisión de la sirena no implica ningún peligro para los demás usuarios de la vía.
Responsabilidad de estos conductores de vehículos prioritarios
La responsabilidad del conductor de un vehículo prioritario es un aspecto crucial de este artículo. La decisión de no seguir las normas recae completamente en el conductor, quien debe evaluar cuidadosamente la situación para garantizar la seguridad de todos. Esto subraya la necesidad de una gran preparación y criterio por parte de estos profesionales.
En situaciones de emergencia en autopistas y autovías, el Artículo 68 permite maniobras excepcionales. Cuando circulen en servicio urgente y no comprometan la seguridad, estos vehículos pueden dar media vuelta o marcha atrás, circular en sentido contrario por el arcén, o incluso penetrar en la mediana o sus pasos transversales. Estas medidas buscan facilitar una respuesta rápida en vías de alta velocidad donde las opciones de maniobra son limitadas.
Papel de los agentes de tráfico
Los agentes de tráfico también tienen un papel importante en la aplicación del Artículo 68. La autoridad responsable de la vigilancia, regulación y control del tráfico puede utilizar o situar sus vehículos donde sea necesario para ayudar a los usuarios o por necesidades del servicio o de la circulación. Asimismo, pueden determinar los lugares específicos donde deben ubicarse los vehículos de urgencia u otros servicios especiales en cada situación concreta.
¿Qué vehículos tienen la consideración de prioritarios?
El reglamento define claramente qué vehículos tienen carácter prioritario. Estos son los vehículos de los servicios de policía,…source de incendios, protección civil y salvamento, y de asistencia sanitaria, tanto pública como privada, siempre que circulen en servicio urgente y lo indiquen con las señales correspondientes. Esta definición precisa evita la confusión y asegura que las facultades especiales se apliquen solo a los servicios esenciales.
En cuanto a la señalización, la norma general es clara: se deben utilizar tanto las luces como la sirena para advertir de la emergencia. Sin embargo, la posibilidad de usar solo la luz en ciertas ocasiones reconoce que el sonido de la sirena no siempre es necesario o incluso puede ser contraproducente en algunas situaciones.
Finalmente, la consideración de las infracciones a este artículo como graves no es casual. Esta clasificación enfatiza la seriedad de no cumplir con las condiciones bajo las cuales se otorgan estas facultades especiales, recordando que la seguridad vial es primordial incluso en emergencias.
¿Cómo se relaciona el Artículo 68 con la Seguridad Vial?
Otorgar facultades especiales a los vehículos prioritarios se justifica por la necesidad de una respuesta rápida y eficaz en situaciones de emergencia. Esta rapidez puede ser vital para salvar vidas, minimizar daños y proteger la seguridad de la comunidad. Sin embargo, esta prioridad no es absoluta y siempre debe equilibrarse con la seguridad de todos los usuarios de la vía.
El Artículo 68 establece claramente que el uso de estas facultades está condicionado a que el conductor se asegure de no poner en peligro a nadie. Esta responsabilidad del conductor del vehículo prioritario es fundamental. Aunque se les permite saltarse ciertas normas, deben hacerlo con precaución y solo cuando sea estrictamente necesario para el cumplimiento de su misión urgente.
La gran responsabilidad que recae sobre los conductores de vehículos prioritarios subraya la importancia de una formación especializada. Estos profesionales deben estar altamente capacitados para tomar decisiones rápidas y seguras en situaciones de estrés, evaluando constantemente los riesgos y actuando de manera responsable al ejercer sus privilegios.
Además de la responsabilidad de los conductores prioritarios, es crucial entender cómo deben actuar los demás usuarios de la vía al encontrarse con uno de estos vehículos. El Artículo 69 del Reglamento General de Circulación detalla el comportamiento esperado. En general, se espera que los demás conductores faciliten el paso de los vehículos prioritarios, apartándose a un lado o deteniéndose si es necesario. Esta cooperación es esencial para que los vehículos de emergencia puedan cumplir su cometido sin demoras innecesarias.
La Educación Vial y el Artículo 68: entendiendo para convivir en la carretera.
Integrar el conocimiento del Artículo 68 en la educación vial es fundamental para promover la seguridad y la convivencia en la carretera. Tanto niños como adultos deben comprender la importancia de ceder el paso a los vehículos prioritarios y cómo hacerlo de manera segura. Esto implica enseñarles a reconocer las señales luminosas y acústicas, a mantener la calma y a realizar maniobras seguras para facilitar el paso sin poner en riesgo a otros usuarios.
Fomentar una cultura de respeto hacia los servicios de emergencia es otro aspecto importante de la educación vial. Cuando los ciudadanos comprenden el papel vital que desempeñan estos servicios en la sociedad, están más inclinados a cooperar y a facilitar su labor en situaciones de urgencia.
Además de la enseñanza teórica, la realización de simulacros y campañas de concienciación puede reforzar la importancia de estas normas y ayudar a los conductores a practicar las respuestas adecuadas en un entorno seguro. Estas iniciativas pueden aumentar la conciencia pública sobre las necesidades de los vehículos prioritarios y mejorar la coordinación en situaciones reales.
Conexiones con la Ley de Tráfico y otros Reglamentos Españoles.
Reglamento General de Circulación
Este artículo se encuadra en la Sección 4.ª Vehículos en servicios de urgencia del Capítulo III (Prioridad de paso) que trata sobre estos vehículos. Incluye los siguientes artículos:
-
Artículo 67. Vehículos prioritarios.
-
Artículo 68. Facultades de los conductores de los vehículos prioritarios.
-
Artículo 69. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios.
- Artículo 70. Vehículos no prioritarios en servicio de urgencia.
CAPÍTULO XI. Advertencias de los conductores. Sección 2.ª Advertencias de los vehículos de servicios de urgencia y de otros servicios especiales
- Artículo 111. Normas generales. Los vehículos de servicios de urgencia, vehículos especiales y transportes especiales pueden utilizar otras señales ópticas y acústicas según se determine en los artículos siguientes de esta sección.
- Artículo 112. Advertencias de los vehículos de servicios de urgencia. Los conductores de vehículos de policía, extinción de incendios, protección civil y salvamento, y asistencia sanitaria (pública o privada) deben advertir su presencia, cuando circulan en servicio urgente, conforme a lo dispuesto en el artículo 68.2.
- Artículo 113. Advertencias de otros vehículos. Los conductores de vehículos destinados a obras o servicios, tractores, maquinaria agrícola, otros vehículos especiales o transportes especiales, o vehículos de auxilio en vías públicas, deben advertir su presencia mediante la señal luminosa V-2 o el alumbrado que se determine. (Esto diferencia a estos vehículos, que usan V-2, de los vehículos prioritarios definidos en el Artículo 67 que usan V-1).
TÍTULO V. Señales en los vehículos.
- Artículo 173. Objeto, significado y clases. Este artículo define las señales en los vehículos.
V-1. Vehículo prioritario. Indica que se trata de un vehículo de los servicios de policía, extinción de incendios, protección civil y salvamento o de asistencia sanitaria, en servicio urgente, si se utiliza de forma simultánea con el aparato emisor de señales acústicas especiales.
Texto Refundido de la Ley de Tráfico
- Artículo 27: vehículos en servicio de urgencia
-
Hay excepciones a la obligación de utilizar el cinturón de seguridad para los conductores y pasajeros de los vehículos en servicios de urgencia.
-
Comentarios sobre cómputo de carriles y los carriles reservados indican que los vehículos de policía, extinción de incendios, protección civil y salvamento, y asistencia sanitaria en servicio de urgencia están permitidos en carriles reservados, como los carriles VAO en algunos casos y carriles reservados al servicio público de viajeros
-
Un comentario sobre zonas peatonales (relacionado con Artículo 25.2 TRLTSV y Artículo 121.5 RGCir) indica que los vehículos prioritarios (policía, bomberos, ambulancia) pueden circular por aceras y zonas peatonales ya que están exentos de cumplir las normas del Título III del RGCir según el Artículo 67.1 RGCir
¿Cómo se regulan las facultades de conductores de los vehículos prioritarios en otros países?
En Estados Unidos, las leyes de tráfico también otorgan excepciones a los vehículos de emergencia que responden a situaciones urgentes. Sin embargo, estas excepciones generalmente están condicionadas a que se conduzca con “debida consideración por la seguridad”. Además, muchas jurisdicciones tienen leyes de “Ceda el Paso” (“Move Over laws”) que obligan a los demás conductores a cambiar de carril o reducir la velocidad al acercarse a vehículos de emergencia detenidos con las luces encendidas, proporcionando una capa adicional de seguridad para los respondedores en la escena.
En el Reino Unido, la Ley de Tráfico por Carretera (Road Traffic Act) y sus reglamentos derivados establecen exenciones de los límites de velocidad y otras normas para los servicios de emergencia (policía, bomberos, ambulancias) cuando responden a llamadas de emergencia. A menudo, se requiere una formación específica en conducción de alta velocidad para poder beneficiarse de estas exenciones. La legislación británica también distingue los vehículos según su propósito, como ambulancias, bomberos y policía, y a veces incluye otros como la Agencia Nacional contra el Crimen (National Crime Agency), vinculando las exenciones a la naturaleza del servicio y la capacitación del conductor.
En Francia, el “Code de la route” distingue entre “véhicules prioritaires” (vehículos prioritarios) como la policía, los bomberos y las ambulancias en misiones urgentes, y vehículos con “facilités de passage” (facilidades de paso) como las ambulancias no urgentes y los servicios públicos. Los vehículos prioritarios tienen derecho a ignorar ciertas normas de tráfico, como los semáforos en rojo y los límites de velocidad, siempre que utilicen sus luces azules intermitentes y su sirena de dos tonos. El sistema francés categoriza los vehículos de emergencia según su nivel de prioridad, con reglas y expectativas más estrictas para aquellos con estatus de prioridad total.
Anécdotas curiosas y extravagantes relacionadas con vehículos prioritarios.
Existen numerosos casos que ilustran la aplicación, a veces controvertida, de las normas relativas a los vehículos prioritarios. Por ejemplo, se han reportado situaciones donde ambulancias, en ruta a emergencias, han tenido dificultades para avanzar debido a la falta de cooperación de otros conductores, a pesar de utilizar las señales de emergencia. También se han dado casos de vehículos prioritarios que, al saltarse las normas de tráfico, han causado accidentes, generando debates sobre si la urgencia justificaba la maniobra y si se había puesto en peligro innecesariamente a otros usuarios.
Un caso curioso, aunque no directamente relacionado con una emergencia, involucra a un conductor en España que intentó justificar su exceso de velocidad alegando que estaba siguiendo a un coche de policía que también iba rápido. La Guardia Civil recordó que los vehículos prioritarios solo pueden exceder los límites de velocidad cuando están en servicio urgente y señalizándolo adecuadamente. Esta anécdota subraya la importancia de comprender las condiciones específicas bajo las cuales los vehículos prioritarios pueden saltarse las normas.
Otro ejemplo, aunque más bien una discusión recurrente, es la controversia sobre si los conductores deben saltarse un semáforo en rojo para dejar pasar a un vehículo de emergencia que viene detrás. La normativa generalmente exige facilitar el paso, pero sin crear situaciones de mayor peligro. Esto a menudo genera dudas y debates entre los conductores sobre la mejor manera de actuar en estas circunstancias.
Conclusión: La importancia de conocer y respetar las facultades de los vehículos prioritarios.
El Artículo 68 del Reglamento General de Circulación es una disposición fundamental que busca equilibrar la necesidad de una respuesta rápida y eficaz por parte de los servicios de emergencia con la seguridad de todos los usuarios de la vía. Comprender las facultades especiales que otorga a los conductores de vehículos prioritarios, así como las condiciones y responsabilidades asociadas, es esencial para una convivencia segura y fluida en la carretera. La educación vial juega un papel crucial en la difusión de este conocimiento, fomentando una cultura de respeto y cooperación hacia aquellos vehículos cuyo cometido es asistirnos en momentos críticos. Al conocer y respetar estas normas, contribuimos a que los servicios de emergencia puedan llegar a tiempo para salvar vidas y proteger nuestra seguridad.
Facultades de conductores de los vehículos prioritarios
0 comentarios