Interpretación de pictogramas e impresiones de un tacógrafo digital
Interpretación de pictogramas e impresiones de un tacógrafo digital
Un tacógrafo digital es un dispositivo que registra la actividad de los conductores profesionales de vehículos pesados, como el tiempo de conducción, los descansos, las pausas y los kilómetros recorridos. Su objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa sobre tiempos de conducción y descanso, así como mejorar la seguridad vial y la competencia leal en el sector del transporte.
El tacógrafo digital consta de una unidad intravehicular (UIV), que se instala en el vehículo y almacena los datos en una memoria interna y en una tarjeta de conductor; y de una impresora integrada, que permite obtener copias impresas de los datos registrados. Estas copias impresas pueden ser solicitadas por los agentes de control en carretera o por las empresas de transporte para verificar el cumplimiento de la normativa.
Para facilitar la lectura e interpretación de los datos registrados por el tacógrafo digital, tanto en la pantalla de la UIV como en las copias impresas, se utilizan una serie de pictogramas o símbolos gráficos que representan las diferentes actividades o eventos que afectan al conductor. Estos pictogramas se agrupan en cuatro categorías: modo de conducción, eventos especiales, fallos técnicos y controles.
Los pictogramas de modo de conducción
Indican el estado del conductor en cada momento: conducción (volante), disponibilidad (reloj), descanso o pausa (cama) y trabajo (llave inglesa). Estos pictogramas se muestran en la pantalla de la UIV y en las copias impresas junto con una línea horizontal que representa el tiempo transcurrido. El color de la línea varía según el modo de conducción: verde para conducción, naranja para disponibilidad, azul para descanso o pausa y rojo para trabajo.
Los pictogramas de eventos especiales
Indican situaciones excepcionales que afectan al conductor o al vehículo, como el inicio o el fin del viaje, el cambio de conductor, la inserción o extracción de la tarjeta, el cruce de fronteras o el cambio manual del modo de conducción. Estos pictogramas se muestran en la pantalla de la UIV y en las copias impresas junto con una línea vertical que representa el momento en que se produjo el evento. El color de la línea es negro para todos los eventos especiales.
Los pictogramas de fallos técnicos
Indican problemas o anomalías que afectan al funcionamiento del tacógrafo digital, como la falta de señal del sensor del movimiento del vehículo, la manipulación del tacógrafo o la incompatibilidad entre la tarjeta y la UIV. Estos pictogramas se muestran en la pantalla de la UIV y en las copias impresas junto con una línea vertical que representa el momento en que se detectó el fallo. El color de la línea es gris para todos los fallos técnicos.
Los pictogramas de controles
Indican las acciones realizadas por los agentes de control en carretera o por las empresas de transporte para verificar los datos registrados por el tacógrafo digital, como la descarga o impresión de los datos, el bloqueo o desbloqueo del tacógrafo o la introducción del código PIN. Estos pictogramas se muestran en la pantalla de la UIV y en las copias impresas junto con una línea vertical que representa el momento en que se realizó el control. El color de la línea es amarillo para todos los controles.
La interpretación correcta de los pictogramas e impresiones del tacógrafo digital es fundamental. Es necesario para:
- conocer y respetar los tiempos de conducción y descanso establecidos por la normativa,
- evitar sanciones por incumplimiento.
Además, los datos registrados por el tacógrafo digital pueden ser utilizados para
- mejorar la gestión y eficiencia del transporte,
- así como para prevenir o investigar accidentes.
En este archivo publicado por Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco se explica como Interpretar los pictogramas de un tacógrafo
0 comentarios