Metodologías para la enseñanza de la conducción

por | Nov 29, 2021

Home 9 BLOG 9 Metodologías para la enseñanza de la conducción

Metodologías para la enseñanza de la conducción

 

Vehiculo para la enseñanza de la conduccion

Metodologías para la enseñanza de la conducción

 

En post anteriores hemos definido los primeros pasos en la elaboración de un programa educativo. Hemos hablado de los objetivos, partiendo de unos generales, hasta llegar a otros más específicos y concretos. También hemos definido los contenidos, de acuerdo a los objetivos formulados, es decir, que se quiere enseñar. El siguiente paso consiste en diseñar un proceso mediante el cual el alumno aprenda y asimile dichos contenidos de acuerdo al tiempo y recursos didácticos disponibles, es lo que se define como método didáctico. Su importancia es vital en todo el proceso, ya que el hecho de que el profesor conozca y domine los objetivos y contenidos, no implica que al alumno le ocurra lo mismo. Para que el método sea efectivo debe adaptarse al resto de elementos que configuran el programa educativo:

      • Al alumno, teniendo en cuenta sus características personales, grado de madurez, expectativas, inquietudes, etc.
      • A la estructura lógica de los contenidos y de las actividades a realizar
      • Debe ser práctico y funcional, de forma que permita completar los objetivos de forma sencilla y sin problemas.

De los muchos existentes en el campo de la educación vial, me gustaría comentar cuatro métodos diferentes que a la vez pueden ser complementarios:

      • Método de enseñanza global
      • El método de simulación
      • Metodologías para la enseñanza de la conducción concentrada o de enseñanza discontinua
      • El Método de la conducción comentada

 


Método de enseñanza global

 

Con este método se persigue que la tarea de la conducción se aprenda como un todo. Consiste en que el alumno conduzca dentro del tráfico real mientras que el profesor le va diciendo lo que tiene que hacer. Resulta eficaz cuando el alumno ha automatizado el manejo de los mandos.

 

VENTAJAS INCONVENIENTES
El aprendizaje se realizaba en tiempo real Dificultades de control por parte del Profesor, ya que éste, además de dar las explicaciones y corregir los errores, debe vigilar las diferentes situaciones peligrosas que pueden sucederse.
El alumnado aprende establecer las relaciones que une los distintos elementos que él tiene que controlar conduciendo Dificultades que surgen de las informaciones que da el profesor al alumno. El profesor dice al alumno lo que tiene que hacer no en función de las posibilidades del alumno, sino de la situación en que se desarrolla el aprendizaje, lo que dificulta la respuesta personal del alumno
El alumno no puede asimilar toda la información y al tiempo controlar con seguridad el vehículo, ya que todavía no ha automatizado la manipulación de los mandos
Como se depende de las circunstancias, no es posible organizar sistemáticamente el aprendizaje

 

 


Metodología de enseñanza fraccionada

 

Consiste en dividir el contenido a impartir en cierto número de partes que luego se unen. Por ejemplo, para iniciar la marcha: pisar embrague, poner la primera velocidad, buscar el punto de fricción del embrague, acelerar y acabar de levantar el embrague.

 

VENTAJAS INCONVENIENTES
Se puede organizar la progresión del aprendizaje, de acuerdo a una planificación programada Las operaciones complejas no pueden ser adquiridas con este método.
La simplicidad y repetición de las acciones que tiene que realizar el alumno favorecen la adquisición de secuencias de manipulación
El aprendizaje se realizan un vehículos real, pero fuera del tráfico, lo que facilita la adquisición de estas habilidades

 


Métodos de simulación  

 

Consiste en colocar al alumno en situaciones que puedan aparecer en la circulación real. Con esto se consigue el entrenamiento en una actividad dada por la práctica en situación simulada.

Simulador

Simulador para enseñanza de la conducción

Este tipo de métodos hacen necesario un análisis detallado de la tarea de conducir, diferenciar cuáles son las actividades que se desarrollan en ciertas situaciones de conducción y si son susceptibles de ser reproducidas en situaciones simuladas. Estos métodos pueden ser de simulación parcial (entrenan actividades específicas) o de simulación global (entrenan el conjunto de la tarea de la conducción mediante simuladores o bien presentando situaciones de conducción simuladas utilizando un vehículo real pero en una situación ficticia).

 

 

Las ventajas que ofrece este método son las siguientes:

      • Posibilidad de planificar la progresión
      • El alumno se entrena en el control del vehículo en situación controlada por el profesor
      • El alumno toma contacto progresivamente con las situaciones de circulación
      • A partir de cierto nivel de dominio de mandos, el alumno puede estar solo frente al volante.

 


Métodos de enseñanza concentrada y de enseñanza discontinua 

 

Hacen referencia a cómo planificamos el tiempo en el aprendizaje, es decir a la presencia o ausencia de pausas en dicho aprendizaje.

      • Enseñanza discontinua: introduce pausas entre las repeticiones o secuencias de la tarea enseñada. Estas pausas pueden oscilar entre segundos o incluso días.
      • Enseñanza concentrada: no introduce ninguna pausa

Para el aprendizaje de automatismos gestuales de base, se recomienda realizar entrenamientos frecuentes de cuatro o cinco veces por semana, colecciones cortas de media hora a tres cuartos de hora y con pausa en el mismo ejercicio. Para el aprendizaje de situaciones complejas, como puede ser adelantamientos, se recomienda planificar lecciones más largas y espaciadas. METODO DE CONDUCCION COMENTADA Consiste en que el alumno comente mientras circula en vías abiertas al tráfico, lo que ve, lo que hace, porque lo hace, lo que piensa que va a ocurrir, etc.

 

VENTAJAS INCONVENIENTES
Enriquecimiento que la comunicación entre alumno y el profesor Es necesaria por parte del alumno, cierto nivel de facilidad de palabra y vocabulario abundante
El alumno debe concentrarse en la conducción y esforzarse en “ ver” y “ prever” La expresión verbal puede suponer una carga excesiva que entorpezca la adquisición de hábitos preceptivos y motrices
Ayuda a los alumnos a detectar sus propios errores
La enseñanza se realiza en tráfico real

 

Debido a la complejidad de la tarea de la conducción, se hace imprescindible combinar varios de los métodos descritos, según el objetivo o contenido que se pretenda alcanzar.

 

JOSE LUIS ALVAREZ Formador vial
Home 9 BLOG 9 Metodologías para la enseñanza de la conducción

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. El entrenamiento de la atención en la conducción de vehículos. - […] Metodologías para la enseñanza de la conducción […]
  2. Coste de la siniestralidad vial en España - tuteorica - […] Metodologías para la enseñanza de la conducción […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.