La percepción de la profundidad al conducir

por | Abr 9, 2024 | BLOG, Psicología vial

Home 9 BLOG 9 La percepción de la profundidad al conducir

La percepción de la profundidad en la conducción de vehículos


¿Estás seguro de que sabes lo que hay más allá? Descubre cómo mejorar tu percepción de la profundidad al volante y lleva tu seguridad al siguiente nivel.

Percepción de la profundidad al conducir
JOSE LUIS ALVAREZ, Formador vial desde el año 2003

La percepción de la profundidad es crucial en la conducción de vehículos, ya que permite al conductor estimar la distancia a la que se encuentran los objetos y tomar decisiones seguras en la carretera. Esta habilidad se basa en claves visuales tanto monoculares como binoculares.

La percepción humana se produce en un entorno de tres dimensiones. El cerebro es capaz de estimar la profundidad a la que se encuentran los objetivos a partir de dos tipos de claves visuales: monoculares (implican un solo ojo) y binoculares (implican ambos ojos). En una visión normal, ambos tipos de claves se complementan y la percepción de la profundidad será más adecuada cuantas más claves se utilicen. Sin embargo, por distintos motivos, entre un 5% y un 10% de las personas no pueden utilizar alguna de las claves binoculares en la percepción de la profundidad, Estas personas pueden tener dificultades graves para poder estimar distancias necesarias en la conducción, especialmente cuando la distancia es relativamente corta.


Clave monoculares

 

Las principales claves monoculares implicadas en la percepción de la profundidad serían las siguientes:

  • El paralaje de movimiento. Si mientras nos desplazamos en un vehículo miramos el paisaje a través de una ventanilla lateral, los objetos que están más cerca de nosotros parecen moverse en dirección opuesta a la nuestra y su movimiento parece muy rápido, mientras que los objetos que están más lejos parecen moverse en nuestra dirección y su movimiento parece más lento.
  • La acomodación ocular. La forma del ojo varía ligeramente en función de la distancia a la que se encuentre el objeto que miramos, El cerebro utiliza la información que recibe de los músculos que realizan este movimiento de acomodación para estimar las distancias. Sin embargo, esta clave sólo es realmente informativa cuando la distancia entre el objeto y el ojo es inferior a tres metros y superior a veinte centímetros, aproximadamente.
  • Ocultación o superposición. Un objeto que tapa parcialmente a otro se considera que está situado delante de este.
  • Tamaño. Para dos objetos similares, por ejemplo dos señales, el más pequeño se considera más alejado.

Clave binocular

 

Respecto a la claves binoculares de la profundidad, podríamos destacar las siguientes:

  • Grado de disparidad entre la imágenes retinianas. En verdad, cada ojo recibe una imagen ligeramente distinta debido a la separación que existe entre ellos. El grado en que un objeto que se está mirando difiere entre ambas imágenes se relaciona directamente con la distancia a la que se encuentra.
  • Grado de convergencia ocular. Los ojos se alejan o se acercan ligeramente entre sí, en función de si el objeto observado se encuentra más cerca o más lejos. El ángulo de convergencia de ambos ojos constituye también una clave de naturaleza fisiológica sobre la distancia a la que se encuentra el punto al que se dirige la mirada.

Problemas que modifican la percepción de la profundidad

 

Debido a la importancia de la percepción de la profundidad al conducir, los centros de reconocimiento médico, al realizar las renovaciones o la obtención del permiso de conducir, realizan pruebas para comprobarla. Los problemas asociados que modifican esta percepción son los siguientes:

 

Defectos refractarios

Estos problema oculares impiden una visión nítida o clara mientras se conduce.

 

Estrabismo

El estrabismo hace que los ojos apunten a diferentes direcciones porque no están alineados de manera correcta.

 

Ambliopía

Este problema también conocido como “ojo vago” y se produce cuando la visión no se desarrolla correctamente durante la infancia.

 


Tratamiento de las alteraciones de la profundidad

 

La terapia visual es la forma más común de tratar los problemas al pervivir la profundidad mientras se conduce. Mediante esta terapia se entrena al cerebro para fusionar la imagen de cada ojo, o ignorar la imagen del ojo que no funcione correctamente. Los oftalmólogos también pueden indicar el uso de lentes de contacto o gafas graduadas para evitar que las imágenes poco claras del ojo malo, interfieran con las imágenes del ojo bueno.

La percepción de la profundidad al conducir

Conclusión

La percepción de la profundidad es crucial en la conducción de vehículos, ya que permite al conductor estimar la distancia a la que se encuentran los objetos y tomar decisiones seguras en la carretera. Esta habilidad se basa en claves visuales tanto monoculares como binoculares. Las claves monoculares incluyen aspectos como el paralaje de movimiento y la acomodación ocular, mientras que las claves binoculares se refieren al grado de disparidad entre las imágenes retinianas y el grado de convergencia ocular. Estas claves ayudan al cerebro a interpretar la información visual para juzgar la distancia y la velocidad relativa de los objetos, lo que es esencial para maniobrar y evitar colisiones.

La percepción de la profundidad al conducir

Categorías y etiquetas relacionadas


Percepcion de la profundidad al conducir

Si te interesa el tema puedes dejarnos un comentario

También podría interesarte …

2 Comentarios

  1. Jorge Zevallos

    excelente el tema saludos

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.