La visión periférica en la conducción y el campo visual

por | Abr 28, 2024

Home 9 BLOG 9 La visión periférica en la conducción y el campo visual

La importancia de la visión periférica en la conducción y del campo visual


En el mundo acelerado de hoy, la conducción segura es más crucial que nunca. Además de los conocimientos técnicos sobre cómo manejar un vehículo, la habilidad para percibir y reaccionar a los peligros en la carretera es fundamental. Uno de los aspectos menos comprendidos pero igualmente esenciales de este proceso es la visión periférica del conductor. En este artículo, exploraremos qué es la visión periférica, por qué es importante, sus características distintivas y los problemas asociados con su deficiencia. El campo visual en la conducción

Vision periferica
JOSE LUIS ALVAREZ, Formador vial desde el año 2003

Descubre la importancia de la visión periférica en la conducción y cómo afecta a nuestro campo visual. Aprende cómo mejora tu seguridad al volante.

El campo visual es el área total en la cual los objetos se pueden ver en la visión lateral (periférica). Comprende todo aquello que abarca la vista alrededor de un punto fijo al que estamos mirando y se mide en grados de ángulo visual.

La visión periférica se puede definir como aquella que está relacionada con la localización y reconocimiento de la información visual que se encuentra alrededor del objeto sobre el que fijamos nuestra atención. Desempeña un papel vital en la conducción. Nos proporciona información sobre los estímulos que llegan lateralmente al ojo. Esto es muy importante en el entorno urbano. en las intersecciones, en los adelantamientos y en los cambios de carril, donde es especialmente necesario anticiparnos al comportamiento de los otros vehículos y de los peatones que se encuentran en los márgenes de nuestro campo visual.


Características de la visión periférica:

 

En general, el campo visual humano se extiende horizontalmente con un ángulo de 140 grados y verticalmente con uno de 110 grados. Sin embargo, esto es sólo cierto cuando nos encontramos parados. La propia situación de desplazamiento y velocidad en un vehículo traen consigo una reducción notable del campo visual útil. De manera que cuanto mayor es la velocidad del vehículo, en mayor porcentaje se reduce el campo visual. Por ejemplo, el ángulo máximo del campo visual horizontal desciende aproximadamente en un 25% cuando la velocidad del vehículo es de tan sólo 35 km/h. Si esta velocidad aumenta hasta los 100 km/h. la reducción del campo llega a ser de más del 70%, produciéndose la llamada visión en túnel.

 

Algunas características

 

  • Amplitud: La visión periférica abarca un ángulo de aproximadamente 140 grados, permitiéndonos tener una vista general de nuestro entorno sin necesidad de girar la cabeza.
  • Detección de Movimiento: Es especialmente sensible a los cambios y movimientos en el entorno. Esto significa que, incluso si no estamos mirando directamente hacia un objeto en movimiento, podemos percibir su presencia y reaccionar en consecuencia.
  • Detección de Peligros: La visión periférica es fundamental para detectar posibles peligros en la carretera, como peatones que cruzan repentinamente, vehículos cambiando de carril o cualquier otro obstáculo que pueda interrumpir nuestro viaje.
  • Conciencia del Entorno: Nos ayuda a mantener una conciencia constante de nuestro entorno, lo que es crucial para anticipar situaciones de riesgo y tomar decisiones rápidas y adecuadas mientras conducimos.


Importancia de la Visión Periférica en la Conducción:

 

La visión periférica desempeña un papel vital en la seguridad vial por varias razones:

  • Prevención de Accidentes: Al permitirnos detectar objetos y movimientos fuera de nuestra línea de visión directa, la visión periférica nos ayuda a prevenir accidentes al anticipar situaciones peligrosas y tomar medidas preventivas.
  • Tiempo de Reacción: Una buena visión periférica reduce el tiempo de reacción ante peligros potenciales. Esto es crucial para evitar colisiones y responder eficazmente a situaciones imprevistas en la carretera.
  • Conducción Defensiva: La capacidad de estar atento a lo que sucede a nuestro alrededor nos convierte en conductores más defensivos, capaces de anticipar las acciones de otros conductores y adaptarnos rápidamente a diferentes condiciones de tráfico.
  • Reducción del Estrés: Al tener una mejor percepción del entorno, los conductores pueden experimentar menos estrés al volante, ya que se sienten más seguros y preparados para enfrentar cualquier situación que puedan encontrar en la carretera.


Reducción

 

Dado que gran parte de la información visual relevante para la conducción aparece en un primer momento en la periferia del campo visual del conductor, su reducción incrementa la probabilidad de que tal información se ignore o se detecte tardíamente. Ello es sin duda es una importante fuente de accidentalidad. Por otra parte. y al igual que la agudeza visual, la visión periférica puede estar modificada por factores diversos:

  • el glaucoma,
  • lesiones de la vía óptica
  • y alteraciones degenerativas de la retina,
  • pero también por otros elementos como la conducción al amanecer o al anochecer, la conducción nocturna, la fatiga, el sueño o especialmente el alcohol.

Problemas Asociados con la Deficiencia de Visión Periférica:

 

La falta de una visión periférica adecuada puede llevar a una serie de problemas y riesgos en la conducción, incluyendo:

Puntos Ciegos:

Si no somos conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor, corremos el riesgo de tener puntos ciegos que pueden ocultar peligros potenciales, como otros vehículos o peatones.

Distraibilidad:

La incapacidad para mantener una buena visión periférica puede hacer que los conductores sean más susceptibles a distracciones, ya que no están completamente conscientes de su entorno y pueden perderse eventos importantes en la carretera.

Mayor Riesgo de Accidentes:

Los conductores con una visión periférica deficiente tienen un mayor riesgo de estar involucrados en accidentes, ya que pueden no detectar peligros a tiempo o no reaccionar adecuadamente a situaciones de emergencia.

Fatiga Visual:

Forzar la vista para intentar compensar una visión periférica deficiente puede causar fatiga visual, lo que reduce aún más la capacidad del conductor para mantenerse alerta y reaccionar con rapidez.


Conclusión

En conclusión, la visión periférica es una habilidad fundamental para una conducción segura y eficiente. Es importante que los conductores comprendan su importancia, practiquen técnicas para mejorarla y se mantengan siempre atentos a su entorno mientras están en la carretera. Una buena visión periférica no solo puede salvar vidas, sino que también contribuye a una experiencia de conducción más cómoda y menos estresante para todos los usuarios de la vía.

Categorías y etiquetas relacionadas


La vision periferica en la conduccion

Si te interesa el tema puedes dejarnos un comentario

Home 9 BLOG 9 La visión periférica en la conducción y el campo visual

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.