Radares para reducir siniestralidad
El exceso de velocidad es el culpable de uno de cada tres accidentes mortales. Los radares son esenciales para limitar estas infracciones y, de hecho, hay estudios que aseguran que los radares para reducir siniestralidad son esenciales, se disminuye la accidentalidad hasta en un 49%. Los radares han sido sin duda el elemento más importante para reducir la siniestralidad en España.
El 61% de los accidentes de tráfico vienen derivados de salidas de la vía o de choques frontales, que detrás suelen tener la velocidad como principal causa. Por tanto, es un elemento esencial a ser vigilado si queremos reducir la siniestralidad en España.
Colocación de radares
La DGT, cuando coloca un radar, siempre lo hace:
-
-
- En tramos en los que se concentre grandes siniestralidades y a la vez se produzcan excesos de velocidad.
- Otras de las posibles ubicaciones de un radar es, por ejemplo, para acompañar rutas ciclistas seguras, de modo que los ciclistas que transiten por la vía puedan hacerlo de manera más tranquila y sin estar sometidos al riesgo de la conducción de los turismos.
- La mayoría de radares están en carreteras convencionales porque son las que acumulan tres de cada cuatro accidentes mortales. Por tanto, es ahí donde se centran los esfuerzos.
-
Actualmente tenemos 1300 puntos de control de velocidad, repartidos entre radares fijos y móviles. También tenemos 12 helicópteros, que también hacen una función de control de la velocidad.
Nos esforzamos en que el ciudadano esté informado; los divulgamos a través de internet y anunciamos los radares; de manera que el ciudadano sepa que es una zona vigilada y es una zona en la que hay un cierto peligro.
Tipos de radares
En la actualidad hay tres tipos de radares:
-
- los radares de microondas,
- los radares láser
- y está la última generación de radares, que son los radares de tramo.
Tanto los radares de microondas como los radares láser se basan en el principio de efecto «doppler», por el cual el sistema transmite ondas, que son reflejadas por los vehículos, y la diferencia entre la frecuencia de la onda transmitida y la onda recibida determina la velocidad a la que se desplaza el vehículo.
Los radares de tramo se basan en tecnología de analítica de vídeo, de forma que el sistema mide el momento preciso por el cual el vehículo pasa por el punto A y mide el tiempo preciso por el cual el vehículo pasa por el punto B, y determina conociendo la distancia entre ambos puntos la velocidad a la que se ha desplazado el vehículo durante el tramo.
El futuro de los radares pasa por seguir evolucionando la analítica de vídeo, de forma que los sistemas radar se complementarán con otras funcionalidades como la detección de cinturones de seguridad mal utilizados o la utilización inadecuada de teléfonos móviles. La integración de estas funcionalidades permitirá evaluar el comportamiento de los conductores.
Vídeo y texto extraídos del programa Seguridad Vital.
httpv://www.youtube.com/watch?v=ZRGa–nV_v8
0 comentarios