Orden de preferencia en ausencia de señalización. Artículo 62 del RGCir

por | Abr 29, 2025 | Reglamento General Circulación, NORMATIVA DE TRÁFICO

Home 9 NORMATIVA DE TRÁFICO 9 Reglamento General Circulación 9 Orden de preferencia en ausencia de señalización. Artículo 62 del RGCir

Análisis del Artículo 62 del Reglamento General de Circulación


Te has encontrado alguna vez en un camino estrecho cara a cara con otro vehículo y no sabías quién debía ceder el paso. ¿El coche o la furgoneta? ¿El camión o el autobús? Este tipo de situaciones generan estrés y pueden provocar conflictos entre conductores. Sin embargo, existe una normativa clara que establece el orden de preferencia en ausencia de señalización. Lo que descubrirás en este artículo podría ahorrarte problemas, multas y, lo más importante, podría salvar vidas.

 


Real Decreto 1428/2003

 

Artículo 62. Orden de preferencia en ausencia de señalización.

1. Sin perjuicio de lo que pueda ordenar el agente de la autoridad o, en su caso, indicar el personal de obras y el de acompañamiento de vehículos especiales o en régimen de transporte especial, el orden de preferencia entre los distintos tipos de vehículos cuando uno de ellos tenga que dar marcha atrás es el siguiente:

a) Vehículos especiales y en régimen de transporte especial que excedan de las masas o dimensiones establecidas en las normas reguladoras de los vehículos.

b) Conjunto de vehículos, excepto los contemplados en el párrafo d).

c) Vehículos de tracción animal.

d) Turismos que arrastran remolques de hasta 750 kilogramos de masa máxima autorizada y autocaravanas.

e) Vehículos destinados al transporte colectivo de viajeros.

f) Camiones, tractocamiones y furgones.

g) Turismos y vehículos derivados de turismos.

h) Vehículos especiales que no excedan de las masas o dimensiones establecidas en las normas reguladoras de los vehículos, cuadriciclos y cuadriciclos ligeros.

i) Vehículos de tres ruedas, motocicletas con sidecar y ciclomotores de tres ruedas.

j) Motocicletas, ciclomotores de dos ruedas y bicicletas.

Cuando se trate de vehículos del mismo tipo o de supuestos no enumerados, la preferencia de paso se decidirá a favor del que tuviera que dar marcha atrás mayor distancia y, en caso de igualdad, del que tenga mayor anchura, longitud o masa máxima autorizada.

2. Las infracciones a las normas de este precepto tendrán la consideración de graves, conforme lo dispuesto en el artículo 76 del texto refundido de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.

VOLVER AL ÍNDICE

 

Orden de preferencia en ausencia de señalización. Artículo 62 del RGCir

Orden de preferencia en ausencia de señalización. Artículo 62 del RGCir

 

 


El contexto legal del Artículo 62 en la normativa española

 

El Reglamento General de Circulación fue aprobado mediante el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre. Este reglamento desarrolla el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

Dentro de este marco normativo, el Artículo 62 establece específicamente cómo actuar cuando dos vehículos se encuentran en un punto donde ambos no pueden pasar simultáneamente. Este artículo es fundamental para situaciones de estrechamientos, obras o puntos de la vía con espacio limitado.

El Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, aprobado por el Real Decreto Legislativo 6/2015, sirve como marco general para todas estas normativas específicas. Juntos, forman el pilar legal de la circulación en España.

 

 


La jerarquía de prioridad: ¿Qué vehículos tienen preferencia?

 

El Artículo 62 establece un orden claro de preferencia entre diferentes tipos de vehículos. Esta jerarquía responde a un principio básico: los vehículos más grandes, pesados o difíciles de maniobrar tienen preferencia sobre los más pequeños y ágiles.

 

Los 10 niveles de prioridad explicados de forma sencilla

 

Prioridad de paso en estrechamientos

Orden de preferencia en ausencia de señalización

 

  1. Vehículos especiales que superan los límites de tamaño normal: Los vehículos muy grandes o pesados que necesitan permisos especiales para circular tienen la máxima prioridad.
  2. Conjuntos de vehículos (excepto coches con remolques pequeños): Por ejemplo, camiones con remolque o tractores con semirremolque.
  3. Vehículos de tracción animal: Aunque pueda sorprender, los carros tirados por caballos u otros animales tienen una alta prioridad.
  4. Turismos con remolques ligeros y autocaravanas: Los turismos que arrastran remolques de hasta 750 kg tienen preferencia sobre otros vehículos más comunes.
  5. Autobuses y autocares: Los vehículos que transportan pasajeros tienen prioridad por su tamaño y la cantidad de personas que llevan.
  6. Camiones, tractocamiones y furgones: Los vehículos de transporte de mercancías grandes.
  7. Turismo s y derivados de turismos: Los vehículos particulares que usamos normalmente.
  8. Vehículos especiales más pequeños y cuadriciclos: Como algunos vehículos agrícolas o industriales que no superan los límites normales.
  9. Vehículos de tres ruedas: Incluye motocicletas con sidecar y ciclomotores de tres ruedas.
  10. Motos, ciclomotores y bicicletas: Estos vehículos tienen la menor prioridad y deben ceder el paso a todos los anteriores.

Esta jerarquía significa que, en caso de encuentro en un paso estrecho, el vehículo de menor rango es el que debe dar marcha atrás para permitir el paso al de mayor rango.

 

¿Qué pasa si los vehículos son del mismo tipo?

 

El artículo también prevé situaciones donde se encuentran vehículos de la misma categoría. En estos casos, se aplican estas reglas, en este orden:

  1. Tiene preferencia el vehículo que tendría que dar marcha atrás más distancia.
  2. Si la distancia es igual, tiene preferencia el vehículo más ancho.
  3. Si la anchura es igual, tiene preferencia el más largo.
  4. En último caso, tiene preferencia el vehículo con mayor peso máximo autorizado.

 


Implicaciones para la seguridad vial

 

Esta normativa no es un simple trámite burocrático. Tiene importantes implicaciones para la seguridad en nuestras carreteras.

 

Por qué este orden tiene sentido

El orden establecido tiene una lógica clara desde el punto de vista de la seguridad:

  • Los vehículos más grandes y pesados tienen mayor dificultad para maniobrar, especialmente marcha atrás.
  • Dar prioridad a vehículos de transporte colectivo protege a un mayor número de personas.
  • Las bicicletas y motocicletas, aunque tienen menor prioridad, son más ágiles para realizar maniobras de marcha atrás.

 

Las consecuencias de no respetar el orden de preferencia

No respetar estas normas no solo genera conflictos entre conductores. El propio Artículo 62.2 califica las infracciones a estas normas como graves. Esto puede suponer:

  • Multas económicas significativas
  • Pérdida de puntos del carnet de conducir
  • Mayor riesgo de accidentes y situaciones peligrosas

 


El contexto práctico: ¿Cuándo se aplica este artículo?

 

Situaciones habituales donde debemos aplicar esta norma

El Artículo 62 se aplica principalmente en:

  • Caminos estrechos donde no pueden pasar dos vehículos a la vez
  • Obras en la calzada que reducen el ancho de la vía
  • Puentes o túneles estrechos
  • Zonas de montaña con carreteras estrechas

 

La prioridad en pendientes: un caso especial

Peligro pendiente ascendente

Prioridad en pendientes

 

Existe una regla práctica especialmente importante: en los estrechamientos con pendiente, tiene preferencia el vehículo que sube. Esto es lógico porque:

  • Es más difícil y peligroso reanudar la marcha cuesta arriba
  • Un vehículo que baja puede controlar mejor su detención y reinicio
  • El consumo de combustible y desgaste mecánico es mayor al arrancar en subida

 


Comparación con normativas internacionales

 

Diferencias con otros países europeos

La regulación española tiene similitudes y diferencias con otros países europeos:

  • En Francia, también existe un orden similar que da prioridad a los vehículos más grandes.
  • Suecia, con su política “Zero Vision”, ha enfocado más esfuerzos en rediseñar infraestructuras para evitar estas situaciones de conflicto.
  • En Reino Unido, aunque se conduce por la izquierda, mantiene un principio similar de prioridad para vehículos más difíciles de maniobrar.

 


Artículos relacionados en la normativa de tráfico

 

El Artículo 62 no funciona de forma aislada. Está relacionado con otros artículos importantes:

Además, debemos recordar que las indicaciones de los agentes de tráfico siempre tienen prioridad sobre estas normas. Un agente puede ordenar una preferencia diferente según las circunstancias.

 


Situaciones curiosas relacionadas con este artículo

 

El caso de los vehículos de tracción animal

Vehiculo de traccion animalResulta llamativo que los vehículos de tracción animal ocupen el tercer puesto en la jerarquía de prioridad, por encima incluso de los autobuses. Esta alta prioridad es un vestigio de normativas antiguas que han permanecido hasta hoy.

En zonas rurales donde estos vehículos aún pueden ser comunes, esta norma tiene gran relevancia práctica. Un carro tirado por caballos tiene realmente más dificultad para maniobrar marcha atrás que muchos vehículos motorizados.

 

El orden de preferencia en otros escenarios históricos

Antes de la actual normativa, existían reglas no escritas basadas en la cortesía. En el Convenio Internacional sobre Tráfico y Circulación de Automóviles se establecieron los primeros estándares internacionales para resolver estas situaciones.

 


Consejos prácticos para aplicar correctamente esta normativa

 

Cómo actuar cuando te encuentras en esta situación

  1. Reduce la velocidad al aproximarte a un estrechamiento.
  2. Observa si viene algún vehículo en sentido contrario.
  3. Identifica qué tipo de vehículo es para determinar la prioridad.
  4. Si tienes preferencia, avanza con precaución.
  5. Si debes ceder el paso, busca un lugar adecuado para detenerte o dar marcha atrás.
  6. Usa las señales adecuadas (intermitentes, luces, etc.) para comunicarte con el otro conductor.
  7. En caso de duda, cede el paso. Es mejor pecar de prudente que provocar un conflicto.

 

Artículo 62. Orden de preferencia en ausencia de señalización. Reglamento General de Circulación

 


Conclusión: La importancia educativa del Artículo 62

 

El Artículo 62 del Reglamento General de Circulación es un claro ejemplo de cómo las normas de tráfico no son caprichos legislativos, sino sistemas pensados para garantizar la seguridad y fluidez del tráfico.

Conocer y respetar este orden de preferencia nos ayuda a:

  • Evitar conflictos con otros conductores
  • Prevenir situaciones de bloqueo en la vía
  • Reducir el riesgo de accidentes
  • Contribuir a una circulación más fluida y eficiente

En última instancia, esta normativa forma parte esencial de la educación vial. No se trata solo de saber quién pasa primero, sino de entender por qué existe este orden y cómo contribuye a la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Orden de preferencia en ausencia de señalización

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.