Tramos de gran pendiente. Artículo 63 del RGCIR

por | May 1, 2025 | Reglamento General Circulación, NORMATIVA DE TRÁFICO

Home 9 NORMATIVA DE TRÁFICO 9 Reglamento General Circulación 9 Tramos de gran pendiente. Artículo 63 del RGCIR

Tramos de gran pendiente: Análisis completo del Artículo 63 del Reglamento General de Circulación


¿Alguna vez te has encontrado en una carretera estrecha con una fuerte pendiente y otro vehículo venía en sentido contrario? ¿Sabes quién tiene prioridad en esa situación? La respuesta está en el Artículo 63 del RGCir, y conocerla podría salvarte de una multa grave o incluso de un accidente. Sigue leyendo para descubrir todos los detalles que necesitas conocer sobre los tramos de gran pendiente.

 

Tramos de gran pendiente. Artículo 63 del RGCIR

Tramos de gran pendiente. Artículo 63 del RGCIR

 


Real Decreto 1428/2003

 

Artículo 63. Tramos de gran pendiente.

1. En los tramos de gran pendiente, en los que se den las circunstancias de estrechez señaladas en el artículo 60, la preferencia de paso la tendrá el vehículo que circule en sentido ascendente, salvo si éste pudiera llegar antes a un apartadero establecido al efecto. En caso de duda sobre la inclinación de la pendiente o la distancia al apartadero, se estará a lo establecido en el artículo 62 (artículo 22.2 del texto articulado).

Se entienden por tramos de gran pendiente los que tienen una inclinación mínima del siete por ciento.

2. Las infracciones a las normas de este precepto tendrán la consideración de graves, conforme lo dispuesto en el artículo 76 del texto refundido de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.

VOLVER AL ÍNDICE

 


Comprendiendo los tramos de gran pendiente en el Reglamento de Circulación


 

El Artículo 63 del Reglamento General de Circulación establece normas específicas para los tramos de gran pendiente. Estas normas son fundamentales para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía. En primer lugar, debemos entender qué considera la ley como una “gran pendiente“.

 

 


¿Qué es exactamente un tramo de gran pendiente?

 

Según la definición legal, se consideran tramos de gran pendiente aquellos que tienen una inclinación mínima del 7%. Esto significa que por cada 100 metros de avance horizontal, el desnivel es de al menos 7 metros. Para entenderlo mejor, imagina una cuesta donde subes 7 metros de altura mientras avanzas 100 metros por la carretera.

 


Prioridad de paso en pendientes según la normativa actual

 

Carretera estrecha con pendiente

 

La normativa establece reglas claras sobre quién tiene preferencia en estas situaciones. En concreto:

  • El vehículo que circula en sentido ascendente tiene la prioridad de paso
  • Sin embargo, hay una excepción: si el vehículo que sube puede llegar antes a un apartadero
  •  En caso de duda sobre la inclinación o la distancia al apartadero, se aplicará lo establecido en el artículo 62

Por tanto, si vas subiendo una pendiente pronunciada y te encuentras con otro vehículo que baja, generalmente tendrás preferencia. No obstante, si hay un apartadero cerca y puedes alcanzarlo fácilmente, deberás ceder el paso.

 


Fundamentos de seguridad vial detrás de esta regulación

 

Razones técnicas para dar preferencia al vehículo que sube

Esta norma no es caprichosa, sino que se basa en principios técnicos de conducción:

  1. Un vehículo subiendo una pendiente pronunciada necesita más potencia del motor
  2. Detenerse y luego arrancar en subida resulta más difícil y arriesgado
  3. El consumo de combustible y el desgaste mecánico son mayores en el vehículo ascendente
  4. Mantener el control del vehículo es más complejo cuando se reinicia la marcha en subida

Además, para el vehículo que desciende es más fácil controlar la velocidad y reanudar la marcha después de una parada. Por eso la normativa favorece al que sube.

 


Sanciones por incumplimiento del Artículo 63

 

Las consecuencias de no respetar esta normativa son serias. Las infracciones a este artículo se consideran graves, lo que puede implicar:

  • Multas económicas significativas (200€)
  • Pérdida de puntos del carné de conducir
  • Mayor riesgo de accidentes de tráfico
  • Responsabilidad en caso de colisión por no respetar la prioridad

Es importante recordar que estas sanciones no solo buscan castigar, sino también educar y prevenir situaciones de peligro en la carretera.

 


Educación vial: enseñando la importancia de la prioridad en pendientes

 

Conocer y comprender esta normativa es fundamental para:

  • Prevenir situaciones de riesgo en carreteras de montaña
  • Evitar maniobras peligrosas que puedan causar accidentes
  • Fomentar el respeto entre conductores
  • Crear un ambiente de conducción seguro y ordenado

Los centros de formación vial deben poner especial énfasis en estas situaciones, especialmente en zonas montañosas donde estos escenarios son frecuentes.

 


Relación con otras normativas de tráfico

 

Conexión con el Texto Refundido de la Ley de Tráfico

El artículo 63 del Reglamento General de Circulación desarrolla lo establecido en el artículo 24.2 del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico. En concreto, este último indica:

“En los tramos de gran pendiente, en los que se den las circunstancias señaladas en el apartado anterior, tiene preferencia de paso el vehículo que circule en sentido ascendente, salvo si este pudiera llegar antes a una zona prevista para apartarse”.

Como vemos, el Reglamento especifica y desarrolla lo que la Ley establece de manera general.

 

Otros artículos relacionados en el Reglamento General de Circulación

El artículo 92 complementa esta normativa al especificar cómo deben estacionarse los vehículos en pendientes:

  • En pendiente ascendente: dejar colocada la primera velocidad
  • En pendiente descendente: dejar la marcha atrás engranada

Estas medidas adicionales refuerzan la seguridad en zonas con desniveles pronunciados.

 


Velocidad recomendada en tramos de gran pendiente

 

Aunque el Artículo 63 no especifica límites de velocidad para tramos de gran pendiente, es fundamental adaptar la velocidad a estas circunstancias especiales. Algunos principios básicos son:

  • Reducir la velocidad antes de iniciar el ascenso o descenso
  • En descensos prolongados, utilizar marchas cortas para aprovechar el freno motor
  • Evitar frenar constantemente en los descensos para prevenir el sobrecalentamiento de los frenos (fading)
  • Anticiparse a posibles encuentros con otros vehículos, especialmente en vías estrechas

 


Comparativa con normativas internacionales

 

La regulación sobre tramos de gran pendiente varía entre países, pero el principio de dar prioridad al vehículo ascendente es común en muchas legislaciones europeas. Por ejemplo:

  • Francia y Suiza tienen regulaciones similares para sus zonas montañosas
  • En los Alpes italianos y austriacos existen señalizaciones específicas que indican la prioridad en pendientes
  • Algunos países establecen umbrales diferentes para definir una “gran pendiente” (entre 6% y 10%)

Esta coincidencia normativa facilita la conducción internacional, especialmente en zonas fronterizas montañosas.

 


Situaciones curiosas relacionadas con los tramos de gran pendiente

 

Un caso interesante se da en algunas carreteras de montaña españolas donde existen señales específicas que ordenan a los conductores tocar el claxon antes de tomar una curva cerrada en pendiente. Esta práctica, aunque poco común en vías principales, sigue siendo habitual en carreteras secundarias de acceso a pequeños pueblos de montaña.

 


Consejos prácticos para circular en tramos de gran pendiente

 

Para mejorar la seguridad al circular por estos tramos, te recomendamos:

  • Comprobar el estado de los frenos antes de iniciar rutas con fuertes pendientes
  • Mantener siempre una marcha engranada adecuada a la pendiente
  • Evitar circular en punto muerto en los descensos
  • Utilizar el freno motor como complemento a los frenos convencionales
  • Aumentar la distancia de seguridad, especialmente en descensos
  • Anticiparse a posibles encuentros con otros vehículos
  • Respetar siempre la señalización y las normas de prioridad

 

Artículo 63. Tramos de gran pendiente. Reglamento General de Circulación

 


Conclusión

 

El artículo 63 del RGCir sobre tramos de gran pendiente establece normas claras para situaciones específicas en carreteras con desniveles pronunciados. Su conocimiento y cumplimiento son fundamentales para garantizar la seguridad vial y evitar sanciones graves.

Entender la lógica detrás de esta normativa nos permite ser mejores conductores y contribuir a un tráfico más seguro. La educación vial no solo consiste en conocer las normas, sino en comprender su razón de ser y aplicarlas correctamente en situaciones reales.

Cuando circules por zonas montañosas, recuerda siempre que la prioridad en pendientes pronunciadas la tiene quien sube, salvo excepciones específicas. Esta simple regla puede evitar situaciones de riesgo y conflictos entre conductores.

 

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.