Tramos en obras y estrechamientos. Artículo 60 del RGCir

por | Abr 24, 2025 | Reglamento General Circulación, NORMATIVA DE TRÁFICO

Home 9 NORMATIVA DE TRÁFICO 9 Reglamento General Circulación 9 Tramos en obras y estrechamientos. Artículo 60 del RGCir

Tramos en obras y estrechamientos: Análisis del artículo 60 del RGCir


¿Qué pasaría si te encuentras con un camino tan estrecho que solo cabe un coche y viene otro de frente? ¿Quién debe pasar primero? La respuesta podría salvarte de un accidente o de una multa grave. Muchos conductores cometen errores en estas situaciones porque desconocen las reglas. Al final de este artículo descubrirás una curiosa solución que un pueblo español encontró para resolver estos conflictos. Pero primero, vamos a analizar qué dice exactamente el artículo 60 del RGCir sobre los tramos en obras y estrechamientos.

 


Real Decreto 1428/2003

 

Artículo 60. Tramos en obras y estrechamientos.

1. En los tramos de la vía en los que por su estrechez sea imposible o muy difícil el paso simultáneo de dos vehículos que circulen en sentido contrario, donde no haya señalización expresa al efecto, tendrá derecho de preferencia de paso el que hubiese entrado primero (artículo 22.1 del texto articulado).

En caso de duda sobre dicha circunstancia, tendrá la preferencia el vehículo con mayores dificultades de maniobra, de acuerdo con lo que se determina en el artículo 62.

2. Cuando en una vía se estén efectuando obras de reparación, los vehículos, caballerías y toda especie de ganado marcharán por el sitio señalado al efecto.

3. Siempre que sea posible efectuarlo sin peligro ni daño a la obra realizada, se permitirá el paso por el trozo de vía en reparación a los vehículos de servicios de policía, extinción de incendios, protección civil y salvamento, y de asistencia sanitaria, pública o privada, que circulen en servicio urgente y cuyos conductores lo adviertan mediante el uso de la correspondiente señalización.

4. En todo caso, cualquier vehículo que se acerque a una obra de reparación de la vía y encuentre esperando a otro llegado con anterioridad y en el mismo sentido, se colocará detrás de él, lo más arrimado que sea posible al borde de la derecha, y no intentará pasar sino siguiendo al que tiene delante.

5. En todos los casos previstos en este artículo, los usuarios de la vía están obligados a seguir las indicaciones del personal destinado a la regulación del paso de vehículos.

6. Las infracciones a las normas de este precepto tendrán la consideración de graves, conforme lo dispuesto en el artículo 76 del texto refundido de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.

VOLVER AL ÍNDICE

 

Tramos en obras y estrechamientos. Artículo 60 del RGCir

Tramos en obras y estrechamientos. Artículo 60 del RGCir

 


El artículo 60 del RGCir: ¿Qué dice exactamente?

 

El artículo 60 del Reglamento General de Circulación (RGCir) habla sobre Tramos en obras y estrechamientos. Este artículo está en la sección 2ª del reglamento, que se dedica a regular situaciones especiales en las carreteras[2].

El objetivo principal de este artículo es explicar cómo debemos comportarnos cuando la carretera se estrecha. También explica qué hacer cuando hay obras en la vía. Estas reglas son muy importantes para nuestra seguridad.

Por tanto, podemos decir que el artículo 60 del Reglamento de Circulación contiene normas básicas de educación vial. Estas normas nos ayudan a todos a circular de forma más segura en situaciones complicadas.

 

 


¿Quién tiene prioridad en los tramos estrechos? La regla básica

 

R5 paso estrecho con cambio de rasante

La primera parte del artículo 60 nos da una regla muy clara. Cuando estamos en un tramo estrecho donde no pueden pasar dos coches a la vez, ¿quién pasa primero?

Si no hay señales que digan otra cosa, tiene prioridad el vehículo que entró primero en ese tramo estrecho. Es como cuando hacemos fila para comprar entradas: el que llega primero, pasa primero.

Ahora bien, ¿qué pasa si no está claro quién llegó primero? En ese caso, el artículo dice que tiene preferencia el vehículo con mayores dificultades de maniobra. Esto se explica mejor en el artículo 62 del mismo reglamento.

Por ejemplo, un camión grande tiene más dificultades que un coche pequeño. Por tanto, el camión tendría preferencia en caso de duda.

Esta regla coincide con lo que dice el Texto Refundido de la Ley de Tráfico en su artículo 24. Ambas leyes están de acuerdo en este punto importante para evitar conflictos en la carretera.

 


¿Cómo circular cuando hay obras en la carretera?

 

El segundo punto del artículo 60 nos habla de las obras en la carretera. Cuando hay obras, todos los vehículos deben ir por donde está señalado.

Esto incluye no solo a coches y motos, sino también a personas con caballos e incluso ganado. Todos deben seguir las señales que indican por dónde pasar.

Es importante saber que en las zonas de obras, las señales circunstanciales son más importantes que las permanentes. Si una señal circunstancial dice que la velocidad máxima es 30 km/h, debemos respetar esa velocidad aunque normalmente sea de 50 km/h.

Las obras cambian el entorno habitual de la carretera. Por eso, debemos estar más atentos y reducir la velocidad. Así protegemos a los trabajadores y a nosotros mismos.

 


Los vehículos de emergencia: una excepción especial

 

El tercer punto del artículo 60 nos habla de una excepción importante. Algunos vehículos pueden pasar por la zona en obras incluso si normalmente no está permitido.

Estos vehículos son:

  • Policía
  • Bomberos
  • Protección Civil
  • Ambulancias (públicas o privadas)

Sin embargo, solo pueden hacerlo si van en servicio urgente. Además, deben usar sus luces y sirenas para avisar. Y lo más importante: solo pueden pasar si no causan peligro ni dañan la obra.

Esta excepción es lógica. Si hay una emergencia, estos vehículos necesitan llegar lo más rápido posible. Cada segundo puede ser vital para salvar vidas.

 


Formando fila ante las obras: orden y paciencia

 

El cuarto punto habla de cómo comportarse cuando llegamos a una obra y ya hay otros vehículos esperando.

La regla es sencilla: debemos ponernos detrás del último vehículo que llegó antes que nosotros. Debemos acercarnos lo más posible al borde derecho de la carretera. Y no podemos intentar adelantar o «colarnos».

Esta norma busca dos cosas. Primero, mantener el orden y la seguridad. Segundo, ser justos: el que llega primero, pasa primero.

La paciencia es muy importante en estas situaciones. Las prisas pueden causar accidentes e infracciones graves cuando hay obras o estrechamientos en la carretera.

 


El personal de las obras manda: hay que obedecer

 

Operario de obras

Operario de obras

El quinto punto del artículo 60 del RGCir dice algo muy importante. Debemos seguir siempre las instrucciones del personal que regula el tráfico en las obras.

Si una persona con chaleco reflectante nos dice que paremos, debemos parar. Si nos dice que pasemos, debemos pasar. Sus indicaciones son más importantes que cualquier señal (excepto las de los agentes).

Esto tiene sentido porque ellos ven toda la situación y pueden coordinar mejor el tráfico. Su trabajo es mantener la seguridad y la fluidez del tráfico en condiciones difíciles.

No obedecer a estas personas no solo es peligroso, sino que también es una infracción grave según el Reglamento de Circulación artículo 60.

 


Multas por no cumplir estas normas: infracciones graves

 

El último punto del artículo 60 nos advierte sobre las consecuencias de no cumplir estas normas. Todas las infracciones a este artículo se consideran graves.

Las infracciones graves suelen tener multas importantes. También pueden hacer que perdamos puntos del carnet de conducir.

Esto demuestra lo importante que es conocer y respetar estas normas. No solo por evitar multas, sino principalmente por la seguridad de todos los usuarios de la vía.

 


El artículo 60 y su relación con la Ley de Tráfico

 

El artículo 60 del RGCir desarrolla lo que dice el artículo 24 del Texto Refundido de la Ley de Tráfico[3]. Esta ley es de rango superior al reglamento.

La ley establece los principios básicos. Luego, el reglamento añade más detalles y explicaciones. Ambos textos dicen lo mismo, pero el reglamento es más específico.

Es importante conocer que estas normas forman parte de un sistema legal completo. Todo está conectado para crear un sistema de tráfico seguro y ordenado.

 


¿Cómo funcionan estas normas en otros países?

 

La mayoría de países europeos tienen reglas similares a las españolas para los tramos estrechos. Generalmente, tiene prioridad el que entra primero.

Sin embargo, hay diferencias interesantes. En algunos países nórdicos, por ejemplo, tienen reglas especiales para pendientes. El vehículo que sube tiene prioridad sobre el que baja, porque arrancar cuesta arriba es más difícil.

En cuanto a las obras, países como Alemania o Suecia tienen normas muy estrictas. Las multas por no respetar estas normas pueden ser muy altas, especialmente cuando se conduce a una velocidad inadecuada en zonas de obras.

En Estados Unidos, la señalización de obras suele ser muy llamativa, con colores brillantes y muchas luces. Su objetivo es que nadie pueda decir que «no vio» las señales.

 


Una solución curiosa para un problema común

 

Para terminar, aquí va la curiosidad que prometimos al principio. En un pequeño pueblo costero español, había un puente muy estrecho que causaba muchos problemas. Los conductores discutían constantemente sobre quién debía pasar primero.

¿La solución? El ayuntamiento instaló un semáforo que daba prioridad de forma aleatoria. Era como una lotería: a veces te tocaba esperar, a veces te tocaba pasar.

Sorprendentemente, esta solución redujo las discusiones y los accidentes. Los conductores aceptaban mejor esperar cuando sabían que la decisión era «al azar» y no dependía del criterio de otro conductor.

Otra curiosidad: las estadísticas muestran que hay más accidentes en zonas de obras durante los fines de semana. ¿Por qué? Porque al no ver trabajadores, los conductores bajan la guardia y no respetan la velocidad señalizada.

 

Artículo 60. Tramos en obras y estrechamientos. Reglamento General de Circulación

 


Conclusión sobre el artículo 60 del RGCir y los tramos en obras y estrechamientos

 

El artículo 60 del Reglamento General de Circulación nos da reglas claras para situaciones específicas. Estas reglas son especialmente importantes en tramos estrechos y obras.

Recordemos los puntos principales:

  1. En estrechamientos, pasa primero quien entró primero
  2. En caso de duda, tiene prioridad el vehículo con más dificultades
  3. En obras, debemos seguir las señales específicas
  4. Los vehículos de emergencia tienen excepciones bajo ciertas condiciones
  5. Debemos formar fila ordenadamente y no intentar adelantar
  6. Hay que obedecer al personal que regula el tráfico
  7. No cumplir estas normas conlleva infracciones graves

Estas reglas no son caprichosas. Todas tienen un propósito: garantizar la seguridad y la fluidez del tráfico en situaciones complicadas.

La próxima vez que te encuentres en un estrechamiento o una obra, recuerda estas normas. No solo evitarás multas, sino que contribuirás a un tráfico más seguro para todos. Además, asegúrate de adaptar tu velocidad a las condiciones especiales que presentan los tramos en obras y estrechamientos.

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.