Utilización de los carriles en función de la velocidad señalizada y reservados. Art 35 del RGCir

por | Feb 26, 2025 | Reglamento General Circulación

Home 9 NORMATIVA DE TRÁFICO 9 Reglamento General Circulación 9 Utilización de los carriles en función de la velocidad señalizada y reservados. Art 35 del RGCir

Análisis del Artículo 35 del Reglamento General de Circulación. Utilización de los carriles en función de la velocidad señalizada y de los reservados a determinados vehículos y a ciertas maniobras


¿Sabías que el uso de los carriles en la carretera no solo depende de tu velocidad, sino también de las características específicas de tu vehículo? El Artículo 35 del Reglamento General de Circulación (RGC) regula cómo deben utilizarse los carriles en función de la velocidad y su reserva para determinados vehículos o maniobras. Aunque parece un tema técnico, esta norma tiene un impacto directo en la educación y seguridad vial, ayudando a prevenir accidentes y a gestionar el tráfico de manera eficiente. En este artículo, analizaremos en profundidad este reglamento y su relevancia para todos los usuarios de la vía. Utilización de los carriles en función de la velocidad señalizada y de los reservados a determinados vehículos y a ciertas maniobras

 


Real Decreto 1428/2003

 

Artículo 35. Utilización de los carriles en función de la velocidad señalizada y de los reservados a determinados vehículos y a ciertas maniobras.

  1. La utilización de los carriles en función de la velocidad y de los reservados a determinados vehículos y a ciertas maniobras se ajustará a lo que indiquen las señales correspondientes reguladas en este reglamento.
  2. Se entenderá por vehículos con alta ocupación aquellos automóviles destinados exclusivamente al transporte de personas, cuya masa máxima autorizada no exceda de 3.500 kilogramos, que estén ocupados por el número de personas que para cada tramo de la red viaria se fije de acuerdo con lo dispuesto en el párrafo d) de este apartado. La utilización de los carriles para vehículos con alta ocupación (VAO) se atendrá a lo siguiente:
    1. La utilización del carril habilitado para VAO queda limitada a motocicletas, turismos y vehículos mixtos adaptables, y está prohibida, por tanto, al resto de los vehículos y conjuntos de vehículos, incluidos los turismos con remolque, así como a peatones, ciclos, ciclomotores, vehículos de tracción animal y animales. Los carriles para VAO podrán ser utilizados por los vehículos autorizados de acuerdo con el párrafo anterior, aun cuando sólo lo ocupe su conductor, si el vehículo ostenta la señal V-15, y por autobuses con masa máxima autorizada superior a 3.500 kilogramos y autobuses articulados, con independencia de su número de ocupantes, en las mismas condiciones de circulación establecidas para los VAO, de forma simultánea si así se indica en la relación de tramos a que se refiere el párrafo d).
    2. La habilitación o reserva de uno o varios carriles para la circulación de VAO podrá ser permanente o temporal, con horario fijo o en función del estado de la circulación, según lo establezca el organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico o, en su caso, la autoridad autonómica o local responsable de la regulación del tráfico, quien, en circunstancias no habituales y por razones de seguridad vial o fluidez de la circulación, podrá permitir, recomendar u ordenar a otros vehículos la utilización del carril reservado para aquellos, todo ello sin perjuicio de las competencias de los organismos titulares de las carreteras y, en su caso, de las sociedades concesionarias de aquéllas.
    3. Los vehículos de policía, extinción de incendios, protección civil y salvamento y asistencia sanitaria en servicio de urgencia, así como los equipos de mantenimiento de las instalaciones y de la infraestructura de la vía, podrán utilizar los carriles reservados.
    4. El organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico o, en su caso, la autoridad autonómica o local responsable de la regulación del tráfico, previo informe vinculante del organismo titular de la carretera, determinará los tramos de la red viaria en los que funcionarán carriles reservados para VAO, fijará las condiciones de utilización y publicará, en la forma prevista en el artículo 39.4, la relación de tramos de la red viaria en los que se habiliten dichos carriles.
  3. Las infracciones a las normas establecidas en el apartado 2 relativas a la circulación en sentido contrario al establecido tendrán la consideración de muy graves, conforme se prevé en el artículo 65.5.f) del texto articulado.

 

VOLVER AL ÍNDICE

 

Articulo 35 del RGCir. Utilización de los carriles en función de la velocidad señalizada y de los reservados a determinados vehículos y a ciertas maniobras

Utilización de los carriles en función de la velocidad señalizada y de los reservados a determinados vehículos y a ciertas maniobras

 


¿Qué establece el Artículo 35 del RGC?

 

El Artículo 35 del RGCir regula dos aspectos fundamentales:

  1. Utilización de los carriles según la velocidad señalizada. Los conductores deben ajustarse a las señales que indican qué carril usar según su velocidad. Esto es clave para mantener una circulación fluida y evitar conflictos entre vehículos más rápidos y más lentos.
  2. Carriles reservados para vehículos específicos o maniobras concretas. Por ejemplo, los carriles VAO (Vehículos de Alta Ocupación) están diseñados para turismos sin remolque, vehículos mixtos y motocicletas con varios ocupantes o vehículos autorizados, como autobuses o vehículos con señal V-15.

Estas disposiciones buscan equilibrar la seguridad y la eficiencia en las vías, especialmente en aquellas con alta densidad de tráfico.

 


Importancia educativa del Artículo 35

 

Educación vial: Aprender a leer las señales

El conocimiento sobre cómo usar los carriles según las señales es fundamental para cualquier conductor. Este artículo fomenta:

  • La comprensión clara de las señales verticales y marcas viales.
  • El respeto por los espacios reservados, como carriles VAO o carriles exclusivos para transporte público.
  • La adaptación a normas específicas según el tipo de vía (autopistas, carreteras convencionales, etc.).

Por ejemplo, un conductor educado sabrá que no debe invadir un carril reservado para VAO si no cumple con los requisitos, evitando sanciones y mejorando la convivencia vial.

 

Seguridad vial: Evitar accidentes por mal uso

La correcta utilización de los carriles reduce riesgos como:

  • Colisiones por cambios bruscos de carril.
  • Frenazos inesperados debido a vehículos más lentos en carriles rápidos.
  • Confusiones que pueden provocar accidentes graves.

 

 


Carriles VAO: Una solución eficiente pero controvertida

¿Qué son los carriles VAO?

Los carriles para Vehículos de Alta Ocupación (VAO) son espacios reservados para automóviles con varios ocupantes (generalmente dos o más personas). Según el Artículo 35:

  • Pueden ser utilizados por motocicletas, turismos y autobuses autorizados.
  • Están prohibidos para peatones, bicicletas, ciclomotores, vehículos con remolques y vehículos destinados al transporte de mercancías.
  • Vehículos con señal V-15 (vehículos ecológicos) pueden usarlos incluso si solo viaja el conductor.

 

Ventajas del uso de carriles VAO

  • Reducción del tráfico al incentivar el uso compartido del coche.
  • Menor contaminación al promover vehículos ecológicos.
  • Fluidez en vías congestionadas.

 

Problemas comunes

A pesar de sus ventajas, los carriles VAO presentan desafíos:

  • Conductores que los usan indebidamente sin cumplir los requisitos.
  • Dificultades para controlar infracciones debido a la falta de vigilancia adecuada.
  • Confusión sobre quién puede utilizarlos en horarios específicos.

Por ejemplo, en algunos países como Estados Unidos, se han registrado casos donde conductores intentaron engañar a las autoridades colocando maniquíes en el asiento del copiloto para simular alta ocupación.

 


Relación con otras normativas nacionales e internacionales

 

Normativa española

El Artículo 35 está alineado con principios generales establecidos en el Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico. Por ejemplo:

  • El Artículo 16: Utilización de carriles. Este artículo regula el uso correcto de los carriles según el tipo y características del vehículo.
  • El artículo 77 clasifica como infracción muy grave circular en sentido contrario por un carril reservado.

Ambas disposiciones refuerzan la importancia del cumplimiento estricto del Artículo 35 para garantizar una circulación segura.

 

Normativa internacional

En otros países también se aplican normas similares:

  • Estados Unidos. Los “HOV lanes” (High Occupancy Vehicle lanes) son equivalentes a los VAO. Sin embargo, incluyen excepciones específicas según cada estado. Por ejemplo, algunos permiten su uso gratuito a vehículos eléctricos sin importar el número de ocupantes.
  • Reino Unido. Los “bus lanes” están reservados exclusivamente para transporte público y taxis durante horas pico. Su invasión genera multas elevadas.
  • Alemania. En las Autobahn se implementan carriles adicionales temporales según la densidad del tráfico o condiciones climáticas adversas.

Estas similitudes demuestran que el uso eficiente y seguro de los carriles es una preocupación global.

 


Situaciones curiosas relacionadas con el Artículo 35

 

1. Maniquíes como pasajeros falsos

En California, un conductor fue multado tras ser descubierto usando un maniquí vestido como copiloto para acceder al HOV lane. Este caso generó risas pero también reflexiones sobre cómo algunos conductores intentan burlar las normas.

2. Vehículos ecológicos solitarios

En España, algunos conductores desconocen que ciertos coches eléctricos o híbridos pueden usar legalmente los VAO sin pasajeros adicionales. Esto ha generado debates sobre si esta excepción fomenta realmente la sostenibilidad o simplemente beneficia a propietarios individuales.

 

3. Carril rápido mal entendido

En una autopista europea, varios conductores confundieron un carril reservado por velocidad mínima señalizada con uno exclusivo para adelantamientos. Esto provocó frenazos bruscos y pequeños accidentes antes de que se corrigiera la señalización.

 

Artículo 35. Utilización de los carriles en función de la velocidad señalizada y los reservados...

 


Conclusión

 

El Artículo 35 del Reglamento General de Circulación es clave para garantizar una circulación ordenada y segura en nuestras carreteras. Al regular la utilización de los carriles según la velocidad señalizada y reservar espacios específicos para determinados vehículos o maniobras, esta norma contribuye significativamente a reducir accidentes y mejorar la fluidez del tráfico.

Sin embargo, su efectividad depende tanto del cumplimiento por parte de los conductores como de una adecuada señalización e información pública. Además, conocer estas reglas no solo evita sanciones económicas sino que también fomenta una convivencia más respetuosa entre todos los usuarios de la vía.

La próxima vez que circules por una carretera con múltiples tipos de carril, recuerda: cada uno tiene un propósito específico diseñado para hacer nuestras vidas más seguras y eficientes.

 

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.