Artículo 56: Lengua (1921) de las señales de tráfico
Las indicaciones escritas de las señales se expresarán, al menos (1922) , en la lengua española (1923) oficial del Estado (1924) .Las indicaciones escritas que se incluyan o acompañen a los paneles de señalización de las vías públicas, e inscripciones, figurarán en idioma castellano y, además, en la lengua oficial de la Comunidad autónoma reconocida en el respectivo estatuto de autonomía, cuando la señal esté ubicada en el ámbito territorial de dicha comunidad
CONSULTAR BOE
Normativa relacionada
REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN
-
-
- CAPÍTULO IV: Aplicación de las señales/ Sección 1.ª: Generalidades/ Artículo 138. Idioma de las señales.
- ANEXO I
-
Comentarios
Texto cedido por Amando Baños, de traficoytransportes.com, maquetación e imágenes por Jose Luis Alvarez de tuteorica.com
1921 | Para comentarios leer el siguiente artículo: “El idioma de las señales de tráfico” SUBIR |
1922 | Como el texto de la señal de “STOP” es una voz inglesa según el DEL, parece que el Estado español no cumple con lo dispuesto en la Ley de Seguridad Vial. Sin embargo, es una palabra que se ha incorporado al español como tantas otras voces extranjeras a lo largo de los siglos. En muchos lugares de Iberoamérica prefieren colocar las palabras “ALTO” o “PARE”. SUBIR |
1923 | Ahora queda más claro que, en cualquier caso, las señales que contengan texto dentro o en carteles complementarios tienen que ir en castellano. De esta forma se adapta a lo dispuesto en la Constitución, en la que en su art. 3 reconoce al castellano como la lengua española oficial del Estado. SUBIR |
1924 | En Italia, el art. 37 del “Codice della Strada” indica que se pueden utilizar los idiomas regionales o los idiomas locales presentes en el área de referencia, además del nombre en idioma italiano, en las señales que indican la entrada y salida de una población. En España, en ese sentido, se están viendo nuevas señales de indicación con el texto, por ejemplo, en español y asturiano o en español y leonés, aunque no sean idiomas oficiales en sus comunidades. En el valle de Arán, al ser oficial el idioma aranés junto con el catalán y el castellano nos encontramos con señales de tráfico en los tres idiomas.
También se encuentran indicaciones en árabe en las señales de preseñalización en las rutas por donde suelen circular ciudadanos magrebíes que se desplazan desde Francia al norte de África. SUBIR |