Siniestros viales en vías urbanas
Siniestralidad en vías urbanas
Cuando hablamos de cifras de siniestralidad, puede darnos la sensación de que la mayoría de accidentes se producen en carreteras, autovías y autopistas. Es cierto, en este tipo de vías tienen lugar los accidentes más graves. Pero si hablamos de números absolutos, nuestras ciudades son el escenario de casi el doble de siniestros: 65 000 en los poblados y 37.000 en carreteras interurbanas. Vamos a saber cuáles son esos accidentes más comunes y qué debemos hacer para evitarlos.
El incremento de accidentes de tráfico urbanos es alarmante. Estamos hablando de una proporción superior al 60% del conjunto de accidentes y estamos hablando de 2360 personas fallecidas en vías urbanas y de 24.000 heridos graves.
Los accidentes de tráfico en vías urbanas aumentaron un 24% en cinco años. Este tramo de Cibeles en Madrid es uno de los puntos donde más siniestros de este tipo encontramos de toda España. Un problema vial que no es exclusivo de la capital. Barcelona, Alicante, Sevilla, Valencia y La Coruña también conforman este ranking de puntos rojos.
Puntos rojos son lugares donde se concentran accidentes en vías urbanas. Los hemos geolocalizado. Las vías con mayor afluencia de tráfico han resultado en algunos puntos más peligrosas. Hemos visto que es la M-40, que circunvala Madrid; el segundo cinturón de Madrid; en dos puntos: túneles de El Pardo y los desvíos o salidas hacia Mercamadrid. En segundo lugar, ha estado Barcelona con la avenida Diagonal en las inmediaciones del Camp Nou.
Existen factores que influyen en la siniestralidad dentro de poblado. El denominador común de estos puntos es alta concentración de tráfico, especialmente a ciertas horas, y muchas veces confluencias de vías; estamos hablando de grandes rotondas o de incorporaciones a autovías de circunvalación urbana. Acciones como usar el móvil, sobrepasar el límite de velocidad o saltarnos un stop pueden crearnos graves problemas en cuestión de segundos.
El tipo de accidente más frecuente es alcances por distracción y choques laterales o fronto-laterales, generalmente por no respetar las señales de preferencia en los cruces. Y también cierta temeridad en la conducción, especialmente en lo que a velocidad se refiere.
En cinco años la accidentalidad con víctimas de tráfico en ciudad ha doblado a la registrada en vías interurbanas, y la recuperación de los heridos en poblado ha sido tres veces más lenta que los siniestros ocurridos entre ciudades.
En la siniestralidad en vías urbanas los accidentes la lesión más frecuente es el esguince cervical. Luego algún otro tipo de lesiones, como lesiones discales, que provienen también de este impacto especialmente en los alcances
Vídeo y texto obtenidos del programa Seguridad Vital
0 comentarios