La seguridad en los patinetes eléctricos
Afortunadamente, en los siniestros con patinetes eléctricos, no suele haber víctimas mortales pero también, con este tipo de vehículos, es necesario extremar la precaución. Por ello, a partir de enero de 2024, todos los patinetes eléctricos que se comercialicen tendrán que estar certificados para garantizar la seguridad de los que los conducen y de los que se crucen con ellos.
La movilidad urbana está sufriendo una transformación enorme en los últimos tiempos. Se calcula que actualmente deben haber sobre un millón de vehículos de movilidad personal circulando por nuestras ciudades. Esto ocasiona cada vez más accidentes en los que están implicados estos aparatos, en los últimos tres años han sucedido más de 1300 siniestros y cada vez con resultado de más fallecimientos.
Manual de características para los vehículos de movilidad personal
Este cambio en la forma de movernos ha llevado a la Dirección de Tráfico a aprobar un manual de características para vehículos de movilidad personal. El documento recoge todos los requisitos que deben cumplir estos vehículos. A partir de Enero de 2024, todos los patinetes eléctricos que se pongan a la venta deberán estar certificados para su uso.
En el manual está todo muy detallado para garantizar la seguridad:
- del usuario,
- los terceros de la vía,
- la calidad de los materiales industriales
Estos vehículos deben cumplir las siguientes características
- solo pueden disponer de una plaza
- La velocidad mínima debe ser superior a 6 km/h para no ser considerado un juguete
- La velocidad máxima no será superior a 25 km/h
- Para asegurar la visibilidad a los demás usuarios debe disponer de catadióptricos frontales, laterales y traseros
- También necesitarán un avisador acústico y un indicador de velocidad
- Dispondrán de un sistema de aparcamiento o “pata de cabra” para evitar que el espacio público se vea perjudicado por una utilización desordenada de los vehículos de MVP
El seguro para VMP
Aunque en estos momentos no es obligatorio tener un seguro, es muy recomendable contratarlo. Si uno de estos vehículos ocasiona un accidente, y no dispone de seguro, el usuario responsable del mismo debe responder con todo su patrimonio para compensar e indemnizar a los terceros a los que le ha causado daños. En ocasiones estos daños pueden ser muy costosos.
La Dirección General de Tráfico recomienda la contratación voluntaria de un seguro por parte de los usuarios particulares. Las principales aseguradoras ya han sacado al mercado productos que se adaptan de manera flexible a los desplazamientos con estos vehículos.
TE PUEDE INTERESAR:
- Los Vehículos de movilidad personal (VMP). Todo lo que se debe conocer
- La ordenanzas municipales y los vehículos de movilidad personal
- Patinetes eléctricos
- Accidentalidad de los patinetes eléctricos
Nosotros tenemos un seguro obligatorio de responsabilidad civil que supera el millón de euros. Pero además, cuando el usuario inicia un viaje, también está asegurado en caso de que tuviera un accidente.
Al tratarse de usuarios vulnerables, tienen alto riesgo de traumatismo y de hospitalización. Hay seguros con los que se puede cubrir el trayecto y el desplazamiento cuando vas con tu VMP o con uno de alquiler. Suelen ser aplicaciones del móvil que se pagan por el uso, es decir, se activan en el momento en que se inicia un trayecto y se paran cuando llegas a tu destino. Otra ventaja de estos seguros es que, al estar el usuario geolocalizado, en caso de accidente, la aplicación puede preguntar al usuario lo ocurrido y, en caso necesario, llamar al 112. Este seguro en particular cubre los daños a terceros y los del usuario del patinete, la defensa jurídica, los gastos médicos y todo lo que hay alrededor