Algunos ejercicios para que los aspirantes al permiso de conducir mejoren la percepción del espacio-temporal
La percepción espacio-tiempo es la capacidad que tiene el ser humano de ser consciente de su relación con el entorno en el espacio que nos rodea y de nosotros mismos. Esta habilidad es fundamental para conducir de forma segura y eficiente. Esto es debido a que nos permite evaluar la distancia, el tamaño, la forma, la posición y la velocidad de los objetos y personas que se encuentran en la vía.
Sin embargo, no todos los alumnos tienen desarrollada esta habilidad al mismo nivel. Algunos pueden tener dificultades para:
- orientarse en el espacio,
- estimar las dimensiones de su vehículo
- o anticiparse a los cambios que se producen en el entorno. Por eso, es importante que los profesores de autoescuela sepan cómo enseñar y reforzar esta habilidad en sus alumnos.
Ejercicios para mejorar la percepción espacio-temporal
A continuación, presentamos algunas sugerencias para mejorar la percepción espacio-tiempo de los alumnos que van a obtener el permiso de conducir:
- Utilizar términos relacionados con la dirección y el espacio con frecuencia. Por ejemplo: izquierda, derecha, delante, detrás, arriba, abajo, cerca, lejos, etc. Así se les ayuda a familiarizarse con estos conceptos y a aplicarlos correctamente.
- Realizar ejercicios prácticos que impliquen moverse en el espacio y seguir instrucciones verbales o visuales. Por ejemplo: caminar por un circuito marcado con conos o señales indicando las direcciones; colocarse en diferentes posiciones respecto a un objeto o persona; identificar objetos o personas situados en distintos puntos del espacio; etc.
- Reproducir mentalmente los objetos y situaciones que se encuentran en la vía. Por ejemplo: imaginar cómo sería una rotonda vista desde arriba; visualizar cómo cambia la posición de un semáforo según nos acercamos o nos alejamos; dibujar un mapa con las calles por las que hemos circulado; etc.
- Sincronizar el movimiento corporal con estructuras rítmicas sencillas. Por ejemplo: seguir el ritmo de una canción con palmadas o pisadas; imitar sonidos variando su duración e intensidad; contar mentalmente los segundos que tardamos en recorrer una distancia determinada; etc.
- Automatizar nociones de duración, ritmo, cadencia, orden y simultaneidad. Por ejemplo: establecer una secuencia lógica para realizar una maniobra (mirar-retrovisor-señalizar-girar); ajustar la velocidad del vehículo al ritmo del tráfico; anticiparse al cambio de fase de un semáforo según su color y tiempo; etc.
Estas son solo algunas ideas para mejorar la percepción espacio-tiempo de los alumnos que van a obtener el permiso de conducir. Es importante adaptarlas al nivel y las necesidades de cada alumno y combinarlas con otras actividades teóricas y prácticas que refuercen sus conocimientos y habilidades.
Psicología Vial
0 comentarios