Efecto Venturi al adelantar, diccionario vial

por | Abr 21, 2025 | DICCIONARIO VIAL

Home 9 DICCIONARIO VIAL 9 Efecto Venturi al adelantar, diccionario vial

Conoce el efecto venturi al adelantar


Efecto Venturi al adelantar. Diccionario vial con conceptos sobre educación vial para facilitar el aprendizaje en las clases teóricas

Efecto Venturi en la distancia lateral de seguridad

El efecto Venturi es un principio físico que describe cómo la velocidad de un fluido (como el aire) aumenta cuando pasa por un espacio estrecho, reduciendo al mismo tiempo su presión.

Cuando dos vehículos circulan cerca uno del otro a gran velocidad, el aire que fluye entre ellos se ve forzado a pasar por un espacio estrecho. Como consecuencia, aumenta su velocidad y disminuye su presión, lo que puede generar una fuerza de succión entre los vehículos.


¿Sabías que un fenómeno físico invisible puede poner en riesgo tu seguridad al adelantar?


El efecto Venturi es un concepto clave en seguridad vial que todo conductor debe entender. Este fenómeno, relacionado con las leyes de la física, explica por qué mantener la distancia lateral de seguridad al adelantar a usuarios vulnerables (como ciclistas o motoristas) no es solo una recomendación, sino una obligación legal.

 

Efecto venturi

Efecto venturi

 


¿Qué es el efecto Venturi y cómo afecta al adelantar?

 

El efecto Venturi ocurre cuando un vehículo grande (como un camión) y otro más pequeño (como una moto) circulan cerca. Al aumentar la velocidad durante el adelantamiento, el aire entre ambos se acelera y reduce su presión. Esto crea una fuerza de succión que puede desestabilizar al vehículo pequeño, especialmente si la separación es insuficiente.

 

¿Qué dice la ley española?

El Texto Refundido de la Ley de Tráfico en su artículo 35.4 dice:

  • El conductor de un automóvil que pretenda realizar un adelantamiento a un ciclo o ciclomotor (1795), o conjunto de ellos (1796), debe realizarlo ocupando parte o la totalidad (1797) del carril contiguo o contrario (1798), en su caso, de la calzada (1799) y guardando una anchura de seguridad (1800) de al menos 1,5 metros (1801), salvo cuando la calzada cuente con más de un carril por sentido, en cuyo caso será obligatorio el cambio completo de carril. Queda prohibido (1802) adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas que circulen en sentido contrario, incluso si esos ciclistas circulan por el arcén (1803) .

 

 


¿Cómo prevenir los riesgos del efecto Venturi?

Aunque el efecto Venturi no se puede eliminar, sí se puede minimizar con una conducción preventiva y consciente. Aquí van algunas claves prácticas:

1. Mantén una separación lateral suficiente

Cuanto más espacio haya entre tu vehículo y el que adelantas, menor será la aceleración del aire entre ambos y más débil el efecto Venturi.

Consejo práctico: En vías de doble sentido, separarse lo máximo posible del vehículo adelantado. En autovías y autopistas, utilizar todo el ancho del carril izquierdo.

2. No te precipites al adelantar

Un adelantamiento debe ser ágil pero no apresurado. Valora bien la distancia y el tiempo necesarios antes de iniciar la maniobra.

Un adelantamiento mal calculado, además de peligroso, te expone más tiempo al efecto Venturi, aumentando el riesgo.

3. Sujeta el volante con firmeza

Especialmente en el momento de mayor proximidad al vehículo adelantado. Un agarre firme te permitirá corregir pequeñas desviaciones sin hacer maniobras bruscas.

4. No levantes el pie del acelerador durante la maniobra

Una pérdida de velocidad puede hacerte más vulnerable a desestabilizaciones. Mantén una aceleración constante y finaliza el adelantamiento con decisión.

5. Presta atención especial si conduces una moto

En motocicletas, el efecto Venturi es aún más intenso. Una ráfaga lateral provocada por un camión puede desplazar la moto varios centímetros en segundos.

6. Mantén la separación lateral de seguridad

Especialmente para usuarios vulnerables (1,5 metros). En este caso se puede incluso pisar la línea continua si la seguridad lo permite para realizar la maniobra.

 


Usuarios vulnerables: protección extra

 

Los ciclistas y motoristas son más sensibles al efecto Venturi. Por ejemplo:

  • Un camión que adelanta a 80 km/h a un ciclista con solo 1 metro de separación genera una succión equivalente a 20 kg de fuerza lateral
  • En 2023, el 12% de los accidentes con ciclistas involucraron adelantamientos incorrectos.

 


Curiosidad: ¿Por qué se llama «Venturi»?

 

El nombre viene del físico italiano Giovanni Venturi, quien en 1797 descubrió que los fluidos acelerados (como el aire) pierden presión. ¡Un principio del siglo XVIII que hoy salva vidas en carretera!

 


Relación con otros reglamentos

 

  • Reglamento de Conductores: Exige formación específica sobre riesgos físicos en la conducción.
  • Reglamento de Vehículos**: Establece que los retrovisores de camiones deben permitir ver usuarios vulnerables.

 


Conclusión

 

El efecto Venturi no es solo teoría: es un riesgo real que se combate con distancia lateral, velocidad controlada y señalización clara. Integrar estos conceptos en tu diccionario vial personal te convertirá en un conductor más seguro y responsable.

¿La próxima vez que adelantes, imaginarás las fuerzas invisibles actuando sobre tu vehículo?

 

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.