Fracturas en accidentes de tráfico, diccionario vial

por | Mar 4, 2025 | DICCIONARIO VIAL

Home 9 DICCIONARIO VIAL 9 Fracturas en accidentes de tráfico, diccionario vial

Fracturas, diccionario vial


Fracturas en accidentes de tráfico. Diccionario vial para consultar conceptos sobre educación vial en las clases teóricas del carné.

22.3- Aplicación de primeros auxilios. Actuación en caso de accidente de tráfico 🚗💥🩹


Cómo actuar ante un herido con fractura en un accidente de tráfico


Imagina que presencias un accidente de tráfico y ves a una persona con un posible hueso roto. ¿Cómo puedes ayudar sin empeorar la lesión? Saber qué hacer en estos casos puede marcar la diferencia en la recuperación del herido.

 

Fracturas en accidentes de trafico

Fracturas en accidentes de tráfico

 

1. Mantén la calma y evalúa la situación

Antes de acercarte, asegúrate de que el lugar es seguro. Si hay riesgo de más accidentes, activa las luces de emergencia y señala el área para evitar atropellos. Luego, evalúa al herido sin moverlo innecesariamente.

 

2. Llama a los servicios de emergencia (112 en España)

Describe el estado del herido y menciona que sospechas de una fractura. Indica si está consciente, si respira y el lugar exacto del accidente.

 

3. No muevas al herido

Salvo que haya un peligro inminente (incendio o riesgo de atropello), evita moverlo. Las fracturas pueden ser internas o expuestas y cualquier movimiento inadecuado puede agravar la lesión.

 

4. Identifica el tipo de fractura

Existen dos tipos principales:

  • Fractura cerrada: el hueso está roto, pero la piel no se ha abierto. Puede haber hinchazón, deformidad y dolor intenso.
  • Fractura abierta: el hueso sobresale a través de la piel, lo que aumenta el riesgo de infección y hemorragia.

 

5. Mantén al herido inmovilizado

  • Si la fractura es en un brazo o pierna, intenta inmovilizar la extremidad con una tabla, revistas enrolladas o cualquier objeto rígido, sin apretar demasiado.
  • No intentes recolocar el hueso ni moverlo.
  • En caso de fractura en la columna o el cuello, no toques al herido. Solo los profesionales deben moverlo con técnicas adecuadas.

 

6. Controla la hemorragia (si la hay)

Si la fractura es abierta y hay sangrado, coloca un paño limpio sobre la herida y ejerce una presión leve alrededor sin tocar el hueso expuesto.

 

 

7. Tranquiliza al herido y cúbrelo

El shock es frecuente en estas situaciones. Habla con la persona de forma calmada, evita que se mueva y cúbrela con una manta para mantener su temperatura.

 

8. Espera la llegada de los servicios de emergencia

No abandones al herido y sigue las indicaciones del personal sanitario cuando llegue.

 

Curiosidad: ¿Sabías que los primeros auxilios bien aplicados pueden reducir las secuelas de una fractura? La correcta inmovilización ayuda a evitar daños en nervios y vasos sanguíneos.

Conocer estos pasos básicos puede ayudarte a salvar vidas y minimizar complicaciones.

 

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.