El exhibicionismo y la autoafirmación en la conducción

por | Abr 10, 2023 | BLOG, Psicología vial

Home 9 BLOG 9 El exhibicionismo y la autoafirmación en la conducción

Las conductas de autoafirmación y exhibicionismo durante la conducción

 

Exhibicionismo y autoafirmacion en la conduccion de vehiculos

El exhibicionismo y la autoafirmación en la conducción

 

Es importante señalar dos fenómenos que afectan de manera notable al comportamiento de algunos conductores: el exhibicionismo y la autoafirmación.

 

El exhibicionismo durante la conducción

 

En el primer caso, nos encontramos con que la conducción de vehículos está muy determinada por el deseo de mostrar a los demás usuarios diversos aspectos personales, que pueden ser muy distintos entre sí. Por ejemplo, el propio vehículo: en muchos casos vemos que los vehículos que utilizan los usuarios no se corresponden con las necesidades propias de los desplazamientos, sino que tienen que ver con atributos propios del objeto vehículo -belleza, magnitud, potencia…-.

Además, hay una muestra de lo que se puede hacer, ya sea por exceso o por defecto; ya sea por asumir riesgo o por tener capacidad de controlarlo; ya sea por cumplir o por incumplir… Podemos decir que la conducción es para muchos conductores un escenario para exhibir algo de sí mismos, tanto por posesión como por acción, relacionado con algo que se quiere ser, y que necesita de la mirada de los demás para validarse o para disfrutarla. Así, la conducción es todo un escenario para ciertos usuarios donde se interpreta un cierto guion personal, y que las circunstancias especiales que rodean el hecho vial se consideran adecuadas para realizar dicha interpretación.

 

La autoafirmación del conductor

 

Siguiendo la misma línea, pero con una manifestación diferente, nos encontramos con las conductas de autoafirmación que se dan en la conducción. Con ello nos referimos a aquellas conductas asertivas que buscan:

  • realizar deseos relacionados con aspectos de la personalidad,
  • que quieren reforzar ideas o concepciones de personalidad supuestas por los individuos,
  • y que para sentir que se poseen, se realizan en distintos lugares, siendo uno de los más frecuentes la conducción de vehículos.

En una realidad que implica la aceptación de límites en las pretensiones personales, y que relativiza cualquier imagen presuntuosa de cada individuo, no es extraño que se busquen de forma habitual o puntual situaciones en las que poder desplegar actitudes y comportamientos que por vergüenza, imposibilidad o temor, no se realizan más que en lugares o circunstancias muy determinadas, siendo una de las más frecuentes la conducción. Así, se puede jugar un rato a que uno controla su vida, en una vida donde no siempre se tiene claro que uno sea el director de la misma.

Para algunos conductores la experiencia de llevar su coche, es como sentir que uno lleva el timón de su existencia. Todo a pesar de tener que circular por unos lugares determinados, y siguiendo unas reglas precisas, e influenciado por la presencia de los demás usuarios. De igual forma resulta una experiencia muy motivadora para algunos conductores, la posibilidad de jugar con los límites de la conducción. Para algunos conductores el jugar alrededor de los límites les significa una experiencia personal de que el ajuste con los límites está dentro de ellos y no es impuesto desde fuera.

 

TE PUEDE INTERESAR:

 

De la misma manera, el hecho de no tener accidentes o no verse implicados en conflictos viales, se interpreta como una experiencia de habilidad. Incluso algunos lo ven como una  seña de valor -entendido como valoración o evaluación-, de una habilidad, de una capacidad de hacer algo bien, que no siempre se encuentra en la vida cotidiana. Este fenómeno explicaría, en parte, la extraña circunstancia de que muy pocos conductores se autoevalúen como malos conductores. Y esto a pesar de mostrar objetivamente una ineptitud evidente.

Podemos pensar que todos estos fenómenos son absurdos e irracionales, y que están muy lejos de una actitud responsable y consciente de la conducción. Sin embargo no podemos olvidar que el mundo emocional de los seres humanos es muy variado, complejo y paradójico.

 

Psicología vial Grupos de riesgo

 

 

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.