La señal SIA símbolo internacional de accesibilidad

por | Ene 30, 2023

Home 9 MATERIAL COMPLEMENTARIO 9 Señales de tráfico 9 La señal SIA símbolo internacional de accesibilidad

Lugares reservados para personas con movilidad reducida

 

La señal SIA símbolo internacional de accesibilidad. Personas con movilidad reducida

La señal SIA símbolo internacional de accesibilidad. Personas con movilidad reducida

 

 


 

Texto cedido por Amando Bañaos de traficoytransportes.com

La señal SIA (símbolo internacional de accesibilidad) no una señal informativa, sino una señal de contenido fijo. Por ello es suficiente para poder denunciar la ocupación irregular de una plaza para personas con movilidad reducida.

En cumplimiento del art.96 CE el Instrumento de Ratificación de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidades de la ONU (CDPD), hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006; de cuyos arts.9.1.a) y 9.2.a) emanan:

 

La Ley General de la Discapacidad (LGD)

 

El RD.1056/2014 que a través del TEXTO establece que el art.35

“Plazas de aparcamiento reservadas para Personas con Movilidad Reducida” de la Orden 561/2010, que con fecha 01/2022 fue reemplazada por la Orden TMA/851/2021. Manteniendo su articulado, adquiere a los efectos de DISPONIBILIDAD, RESERVA y DISEÑO el rango jurídicolegislativo de Real Decreto…

Ese mismo art.35.5 establece

“Las plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida estarán señalizadas  horizontal y verticalmente con el Símbolo Internacional de Accesibilidad. Cumpliendo lo establecido en el artículo 43”

 

Artículo 43. Aplicaciones del Símbolo de accesibilidad para la inmovilidad

 

1. Con el objeto de identificar el acceso y posibilidades de uso de espacios, instalaciones y servicios accesibles se señalizarán permanentemente con el Símbolo de accesibilidad par la movilidad los siguientes espacios: (…)

d) Las plazas de aparcamiento reservadas en el artículo 35, incluyendo las reservadas en instalaciones de uso público, y de considerarse necesario los itinerarios peatonales accesibles de acceso a ellas.

Es decir, la Legislación Particular (de especial protección) para los usuarios vulnerables de la vía pública, prevalece sobre la Legislación Sectorial (de tráfico). Recordemos como al principio del presente manual, en el apartado 2, dedicado a la regulación, ya se referían todas las Leyes y Normas que se deben respetar a la hora de elaborar las leyes y reglamentos, así como las Convenciones Internacionales, ratificadas por España, que se ocupan de las personas vulnerables. Por lo tanto, sólo se requiere la señal SIA para reserva de estacionamientos para PMR.

 

Estacionamientos reservados para personas con movilidad reducida

 

Pueden establecerse de forma general o para algún vehículo en concreto.

La Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados. Esta orden establece en su artículo 35:

  • Los principales centros de actividad de las ciudades deberán disponer de plazas de aparcamiento reservadas y diseñadas para su uso por personas titulares de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad. Como mínimo una de cada cuarenta plazas o fracción, independientemente de las plazas destinadas a residencia o lugares de trabajo, será reservada a dicho fin y se ajustará a lo establecido en los siguientes apartados.

 

Estacionamiento movilidad reducida sia

 

  • Deberán ubicarse lo más próximas posible a los puntos de cruce entre los itinerarios peatonales accesibles y los itinerarios vehiculares. También  preferentemente en superficies horizontales o de escasa pendiente. Además deben garantizar el acceso desde la zona de transferencia hasta el itinerario peatonal accesible, de forma autónoma, exenta de obstáculos y segura. Aquellas plazas que no cumplan con el requisito anterior deberán incorporar un vado, cuya anchura mínima libre de paso del plano del vado desde el que se accede a calzada sea de 1,20 m. Además debe cumplir con las especificaciones establecidas en el artículo 11, así como con lo establecido en los apartados 3, 4, 6 y 7 del artículo 20 para permitir el acceso al itinerario peatonal accesible desde la zona de transferencia de la plaza.

 

  • Las plazas dispuestas en perpendicular o en diagonal a la acera, deberán tener una dimensión mínima de 5,00×2,20 m de ancho. Además, dispondrán de una zona de aproximación y transferencia lateral de una longitud igual a la de la plaza y un ancho mínimo de 1,50 m. Entre dos plazas contiguas se permitirán zonas de transferencia lateral compartidas manteniendo las dimensiones mínimas descritas anteriormente. Sobre la acera posterior también existirá una zona sin obstáculos, de igual ancho que la plaza y una profundidad de 3,00 m. La de aproximación y transferencia en calzada, paralela al vehículo, será marcada en el suelo mediante marcas viales. Estas marcas cumplirán con la exigencia de resbaladicidad, para permitir la salida y entrada con seguridad,

 

  • Las plazas en línea tendrán una dimensión mínima de 5,00 x2,20 m.  Además dispondrán de una zona libre de obstáculos para aproximación y transferencia posterior, cuya anchura será igual a la de la plaza y su longitud de, al menos, 3,00 m. Sobre la acera lateral existirá una zona sin obstáculos de igual longitud que la plaza con su zona de aproximación y transferencia y un ancho de 1,50 m. La zona de aproximación y transferencia en calzada posterior al vehículo será marcada en el  suelo mediante marcas viales.  Estas marcas deben cumplir con la exigencia de resbaladicidad , para permitir la salida y entrada con seguridad. Excepto en los casos en que dicha zona coincida con un paso de peatones u otro espacio donde esté clara la prohibición de aparcar.

 

  • Las plazas de aparcamiento estarán señalizadas horizontal y verticalmente con el símbolo de accesibilidad para la movilidad, cumpliendo lo establecido en el artículo 43.

 

Estacionamiento en paralelo para personas con movilidad reducida

Estacionamiento en paralelo para personas con movilidad reducida. La señal SIA

 

También el art. 7.1.a) del RD 1056/2014, contempla el derecho de los titulares de la tarjeta de estacionamiento para personas de movilidad reducida para reservar una plaza de aparcamiento. Estas personas deben  realizar la solicitud a la administración correspondiente. Además, tienen que justificar la necesidad de acuerdo con las condiciones que establezcan las administraciones autonómica o local, en lugar próximo al domicilio o puesto de trabajo.

La plaza deberá señalizarse con el símbolo internacional de accesibilidad. En ese caso, la señal SIA iría acompañada de un panel complementario con la matrícula del vehículo autorizado.

 

Estacionamiento reservado para personas con movilidad reducida mediante la señal S-17

 

S-17 Lugar para estacionar. Señales de indicaciones generales

S-17 Lugar para estacionar

La señal S-17, de estacionamiento ‘P’, indica un emplazamiento donde está autorizado el estacionamiento de vehículos.

El art.159 del RGCir. también establece que “una inscripción o un símbolo, que representa ciertas clases de vehículos indica que el estacionamiento está reservado a esas clases”. Y que también una inscripción con indicaciones de tiempo limite la duración del estacionamiento señalado.

Aunque se trata de una señal de Indicaciones Generales, por lo que no es una señal de prohibición, en la práctica es así:

El art.76.d) del Texto Refundido de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial, considera una infracción grave estacionar en una plaza reservada para personas con movilidad reducida. Sin embargo, no es infracción grave estacionar en otras plazas señalizadas con S-17 con símbolos-pictogramas de otro tipo de vehículos.

La Guía Codificada de Infracciones de Tráfico y Seguridad Vial de la DGT considera grave parar o estacionar en una plaza para personas de movilidad reducida.

 

Home 9 MATERIAL COMPLEMENTARIO 9 Señales de tráfico 9 La señal SIA símbolo internacional de accesibilidad

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.